Mostrando las entradas con la etiqueta Diego Capusotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diego Capusotto. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 26, 2025

Diego Capusotto

 "Si tuviera miedo de hacer humor me estaría sacrificando"

A partir de la puesta en la que encarna al criado de una familia en bancarrota empeñada en sostener las apariencias, el humorista habla de todo: la alta sociedad, el peronismo, el humor, el poder, la comunicación política y lo que representa el gobierno de Javier Milei.

Diego Capusotto hace todo para pasar inadvertido. Para poder ser un ciudadano común más, acaso si eso es posible dada la popularidad alcanzada a través de los desopilantes personajes que supo construir con fina sintonía social, cultural y política. Esa búsqueda lo lleva a convocar a Página/12 a un antiguo bar alejado del ruido, de esos donde los colores chillones no forman parte de su decoración y las palabras en inglés brillan por su ausencia en el menú de cafés y minutas, a pocas cuadras de su casa y en un horario de baja concurrencia. Pero comete un error, o dos: la campera inflable naranja elegida para abrigarse llama demasiado la atención y su deseo fantasmagórico resulta imposible de cumplirse a esta altura de su reconocimiento popular. Los saludos, los pedidos de fotos y videos de admiradoras y admiradores de todas las edades, se suceden una y otra vez en la hora y media de charla con Página/12 en la que habla sobre su nueva obra de teatro, la política y la realidad argentina en la era Milei.

Capusotto está de vuelta. Aunque en realidad nunca dejó hacer cosas, abocado en los últimos años a la publicación de un libro de poesía y a un ciclo de charlas por todo el país. Pero el actor retornó a las grandes luminarias con el reciente estreno de Tirria, una obra de teatro de texto que sube a escena de jueves a sábado en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343). La historia, escrita por Lucas Nine y Nancy Giampaolo, gira en torno a los Sobrado Alvear, una familia patricia argentina que en la década del ´50 atraviesa las penurias de un incipiente ocaso económico. Sin intención de revelar a sus pares su realidad, todos los veranos los Sobrado Alvear fingen viajar a Europa pero en realidad se encierran en baúles que juntan polvo en su mansión. Nadie sabe su secreto, salvo Hilario (Capusotto), su leal criado que se ocupa de que esa farsa pueda realizarse a base de discreción y arroz con leche. Dirigida por Carlos Branca, Tirria cuenta con las actuaciones de Andrea y Galo Politti, Rafael Spregelburd, Daniel Berbedes, Juan Arana y Eva Capusotto, hija de Diego.

“Es una familia patricia venida a menos, que funciona como una especie de grupo que quiere aparentar eso que no tienen, lo que en un momento tuvieron y no está más", define Capusotto. "Tirria tiene mucho que ver con las disposiciones en ese momento, y que aún se repiten, de clases sociales acomodadas frente a lo que viene, frente a la posibilidad de perder ese estatus, de algo que contamina eso que quieren ser, pero están derrotadas. Se lo cuenta como un grotesco, por lo cual los personajes terminan siendo casi caricaturescos y hasta casi simpáticos”.

-¿Simpáticos o patéticos?

-El género permite que ese patetismo se traduzca de una manera graciosa. Los autores son fanáticos de las películas de la época del teléfono blanco, solo que ahora ese teléfono se convirtió en un peligro, no en una cosa glamorosa o que forma parte de esa élite, sino en algo donde interviene la posibilidad de ser desenmascarados. Están anclados entre mantener la apariencia y no aguantar más la situación. La obra avanza como comedia a partir del vínculo de la familia con ese criado, que va a hacer todo lo posible para que se siga cumpliendo el mandato de apariencia, para sostener la mentira. Son como grandes vampiros aparentando estar en Europa.

-Un sostenimiento de algo que es muy argentino. La idea de ser más de lo que se es, hasta incluso creernos los “europeos” de América.

-Sí, eso sigue sucediendo. En esa época parecían estar más cercanos a esa idea. Hoy hay una decadencia más estructural, hay más población y más demandante. Esta familia sí tiene una pertenencia, no es el tilingo de barrio que quiere tener más que el vecino. Hay una cuestión de clase social que estuvo muy presente en la Argentina, con esa mirada hacia el afuera, con esto de representar lo europeo, y la pregunta es: ¿frente a quién?. Nota aquí.





domingo, agosto 03, 2025

Diego Capusotto

 Diego Capusotto: su relación con Alfredo Casero, por qué no está en Cha Cha Chá ni volvió con Todo x 2 pesos y su estreno en calle Corrientes

El 7 de agosto, debuta con la obra "Tirria", una comedia negra y grotesca, en el Metropolitan, donde lo acompañarán -entre otros- su hija Eva.

Cuenta que se hizo actor por descarte, que el dinero no lo moviliza y que no necesita afinidad ideológica para trabajar con alguien.

También revela por qué rechazó interpretar a José de Zer, en la biopic que finalmente hizo Leonardo Sbaraglia.

Diego Capusotto tiene algo que casi nadie tiene: fama. Algo de lo que se habla todo el tiempo sin que la mayoría sepa bien de qué se trata. El que no es famoso juzga actitudes de famosos. Los famosos se miran entre ellos, se comparan, se pelean, habilitan programas de chismes solamente ocupados por gente conocida.

La fama suele tener un correlato basado en el poder adquisitivo. Un famoso se mueve en determinado coche, vive en determinado barrio, veranea en determinado lugar. El famoso, además, posee un nuevo activo: la posibilidad latente, y lucrativa, de ser influencer.

Sin dudas es uno de los casos más interesantes de la famosidad criolla: vive en Barracas, nos cita en un bar de barrio que a veces usa de oficina, y obsérvese esta elección: desde que dejó Peter Capusotto y sus videos, hace casi diez años, su nombre no ha languidecido pese a quedar asociado a proyectos chiquitos, casi del under y los venerados ‘90.

Si por casualidad uno dijera “Capusotto es el mejor comediante argentino”, alguno podrá pensar en Olmedo, en Francella, en Pepe Biondi, pero nadie pensaría que tal afirmación es insoportablemente delirante.

El tipo llega al encuentro con algo de batik que se tiró encima. Un cocoliche de entrecasa profundo que hace juego con el desinterés de mal necesario que le resulta el periodismo. Idéntica apatía –eso es un logro suyo– nos provoca su vida privada: saber de su señora esposa, si cambio el auto, esas cuestiones.

No tiene muertos bajo la alfombra y lleva casi media vida en un barrio flagrante, con uno de los metros cuadrados más accesibles de la ciudad. Tampoco debe tener vecinos célebres en las inmediaciones de Montes de Oca al 1700, el bar donde nos citó a cinco cuadras de su casa.

Nunca un chisme en todos estos años de gente y popularidad. Eso también debe haber sido un desafío personal. Capusotto es su trabajo, su talento explícito, sus gustos musicales y algunas opiniones biempensantes. No deja saborear el defecto o la bajeza. En ese sentido se muestra mucho más humano el Gordo Casero.

Eva, la hija actriz
Por razones estrictamente profesionales, sin embargo, ahora mismo nos metemos en la intimidad de su hogar y preguntamos por su hija Eva.

-¿Vas a trabajar con ella?

-Si, Eva todavía está estudiando, le faltan uno o dos años, pero tiene experiencia, ya actuó, de hecho estaba haciendo un protagónico. Sin experiencia ella no hubiera aceptado la propuesta.

-¿Le intimida ser Capusotto?

-Mmm... No creo, no sé, nunca lo hemos hablado. Seguramente intenta eludir eso para que no tenga más presencia el apellido del padre que ella misma. Le gusta ser ella, no hace mucho alarde.

-Tampoco se cambió el apellido...

-No, y no se lo va cambiar. Igualmente es inevitable que haga sus propias cosas. Mi otra hija es abogada, algo que yo jamás hubiese sido. Creo que el tema de mi reconocimiento les afectaba más cuando eran chicas y me paraban para pedirme autógrafos. En esa época eran autógrafos... Tienen el padre que tienen y, en este caso, tienen uno que las acompaña. Ser público no tiene vuelta atrás. Ya está, es inevitable.

Diego Capusotto hace unas entrevistas públicas muy simpáticas con la periodista Nancy Giampaolo como partenaire. Empezó siendo algo esporádico y se fue trasformando en una “biocomedia”. Últimamente filmó una película bizarra con su amigo Néstor Montalbano. Escribió un libro de poesía que si tapás el nombre jamás podrías adivinar que él autor es un comediante.

Ahora actuará en una obra de teatro al estilo convencional en la calle Corrientes. Tirria –”palabra de nuestro padres”–, tiene los créditos autorales de la propia Giampaolo y Lucas Nine, dibujante, hijo del prestigioso Carlos Nine. Del elenco participan Andrea Politti, Rafael Spregelburd, Daniel Berbedes, Juano Arana, Eva Capusotto y Galo Politti, hijo de Andrea.

La fama, la pizzería y el público
-Un amigo en común me contó que una vez se cruzó con vos en el cine Lorca y a la salida te dijo de ir a comer una pizza a Güerrín. Le dijiste que no y te tiraste de cabeza en el primer taxi que apareció.

-Es que yo evito lugares donde sé que hay un territorio que no será relajado. La televisión es un medio masivo, no es como el teatro. El teatro es más de gueto. A mí me saludan por la calle por programas de televisión que yo quise hacer. Trabajé por fuera de Chá chá chá y de Todo x 2 Pesos y nadie se acuerda... Nota aquí.





lunes, julio 29, 2024

Diego Capusotto & Nancy Giampaola


 

miércoles, mayo 22, 2024

Diego Capusotto

 "El plan político es la crisis, el sálvese quién pueda"

En la película de Néstor Montalbano, el actor toma el desafío de interpretar a cuatro personajes diferentes. "Puede ser un padecimiento o algo hermoso, pero cuando la película está montada y la ves se convierte en algo mágico", señala.

Si bien alguien que es un genuino representante de la cultura popular puede descreer de la palabra "éxito" -más ligada a las necesidades que impone el sistema- Diego Capusotto es, sin caer en eufemismos, exitoso. Dentro de la cultura popular, claro. Néstor Montalbano fue el director y guionista a principios de los ’90 de programas televisivos como De la cabeza (1992) y Cha Cha Cha (1993) y posteriormente tuvo el mismo rol en Todo por 2$ (1999, actualmente se repite de lunes a viernes a las 23 en la vaciada Televisión Pública). 

En todos esos ciclos estuvo Capusotto, que fue algo así como el alma máter. La dupla también incursionó en el cine. Basta recordar Soy tu aventura (2003) o Pájaros volando (2010), entre otras producciones. Ahora, el séptimo arte nuevamente los convoca en Las corredoras, la película dirigida y escrita (en colaboración con Marcela Potente) por Montalbano y protagonizada por Capusotto, Carola Reyna y Alejandra Flechner, que se estrena este jueves. Nota aquí.



martes, febrero 27, 2024

Diego Capusotto & Nancy Giampaolo

 


jueves, diciembre 24, 2020

Diego Capusotto

 “Hay en mi poesía una intensidad con la que puedo generar cosas parecidas a la actuación”

El actor y cómico argentino reflexiona sobre “Lo que teme la noche”, una obra compuesta por poemas que dialogan con las fotografías de Daniel Berbedés. “Estos poemas fueron lo que me hicieron resistir la inmovilidad que ha generado la pandemia”, dijo

El lado oscuro de Diego Capusotto se puede visitar en las páginas de su reciente libro Lo que teme la noche, compuesto por poemas que dialogan con las fotografías de Daniel Berbedés y que se oponen a la figura pública del actor, quien confiesa que podría “correrse de la actuación, sin ningún problema, para seguir escribiendo poesía”.

“Aquí los muertos nos conocemos todos”, el verso que abre el libro publicado por Ediciones Lamás Médula, marca un tono, una isotopía que cruza el libro de la primera página a la última. Una poesía existencial, sin lugar para las referencias geográficas, biográficas o históricas, sostenida por una red semántica hecha de espanto, miedo, muerte, herida, daga y con una particular apropiación de elementos religiosos y cristianos. Y en el mismo registro, en un permanente diálogo transemiótico, aparecen las fotografías en blanco y negro del actor y director de teatro Daniel Berbedés. Nota aquí.



sábado, octubre 24, 2020

Diego Capusotto

 "Vivimos en un mundo de puestas teatrales"

El volumen realizado junto al fotógrafo Daniel Berbedés le permite al actor atravesar un momento de actuación suspendida, pero que habilita a varias reflexiones sobre la realidad pandémica.

Diego Capusotto está de vuelta. Pero ya no se esconde detrás de alguna de sus tantas máscaras. La pandemia le impuso una pausa a su rol de actor, ese que es capaz de capturar con ironía y absurdo la realidad a través de la voluminosa galería de personajes que crea junto a Pedro Saborido (y que pueden revisitarse de lunes a viernes a las 23.30 en la Televisión Pública), o que también le permite lucirse como el perverso psiquiatra de Tadeys en el Teatro Cervantes. Este tiempo sin tiempo -ni ocupaciones- en que se convirtió el 2020 le sirvió al actor para desarrollar otra faceta, una que no le es nueva en su fuero íntimo pero que todavía no había encontrado su momento para aflorar públicamente:  la expresión poética. Un pasatiempo que se convirtió en Lo que teme la noche, un libro que reúne pequeños poemas suyos acompañados por fotografías de Daniel Berbedés y que acaba de publicar. “Siempre me impactó lo que surge del misterio de la palabra cruzada con la potencia de las imágenes”.Nota aquí.



domingo, abril 14, 2019

Diego Capusotto

“El teatro tiene una intensidad inigualable”
El actor regresa al teatro de autor con esta obra basada en la novela póstuma de Osvaldo Lamborghini, bajo la dirección de Analía Couceyro y Albertina Carri.
Desde ayer, Diego Capusotto despliega en el Teatro Nacional Cervantes (TNC) una faceta poco conocida. Desde los ‘90 que no hace teatro de autor. Ahora retoma el desafío y a lo grande: como protagonista de   Tadeys, con dirección de Analía Couceyro y Albertina Carri, obra basada en la novela de igual nombre de Osvaldo Lamborghini. Novela póstuma, deforme e inacabada, de la que se suele decir que es sólo apta para los lectores más valientes, por su extrema crudeza. Y que, según el actor, tiene un poderoso “anclaje” para pensar y repensar estos tiempos, al meterse con el poder, la temática de género y la propiedad de los cuerpos. Nota aquí.


domingo, julio 10, 2016

Diego Capusotto

“Preferimos estar con el imperio y no con los intermediarios”

El cambio de gobierno fue crucial para que Diego Capusotto y Pedro Saborido decidieran irse de la TV Pública, por tiempos pero también por ideología. “Uno aprovecha los medios para expresar lo que tiene para decir, simplemente”, asegura el actor.
La noticia de que Peter Capusotto y sus videos no seguiría en la TV Pública se conoció en abril, y sus hacedores salieron enseguida a aclarar que no los habían despedido sino que había sido su decisión dejar la pantalla estatal. Pero eso no significó el final del programa que desmitificó al rock (y un poco a la política) entre carcajadas: el lunes a las 23, el ciclo estrenará su undécima temporada a través de TNT. Nota aquí.

viernes, marzo 27, 2015

Diego Capusotto

lunes, agosto 25, 2014

Diego Capusotto

"La realidad no me hace reír"

Mañana regresa con la novena temporada de "Peter Capusotto y sus videos", por Canal 7. Dice no saber por qué no hay más programas de humor. Y pide que no esperen novedades.

Lo que se viene es esperadamente imprevisible. Peter Capusotto y sus videos vuelve a la pantalla de la TV Pública mañana a las 22.30 en su novena temporada. “No suelo anticipar los personajes, porque me parece que tienen más intensidad con el espectador que se sorprende más que si está esperando algo que, a lo mejor, leyó”.  Nota aquí.




sábado, mayo 03, 2014

Diego, Miguel & Pedro

La identidad barrial es una cosa de locos

El dibujante presentó una nueva edición de Y Rep hizo los barrios –Buenos Aires dibujada– acompañado por el actor y por el guionista. La charla estuvo plagada de anécdotas barriales, que incluyeron chistes, comentarios filosos y complicidad con el público. Nota aquí.

domingo, septiembre 08, 2013

Diego Capusotto

“Inventamos mundos paralelos para nuestros personajes”

El actor regresa mañana a las 22 a la Televisión Pública con una nueva temporada de Peter Capusotto y sus videos. “Lo nuestro es una decisión inclaudicable y nos da sentido. Y cuando, encima, el programa puede hacer feliz a otros, nos reconforta”, afirma. Nota aqui.




domingo, enero 22, 2012

Diego Capusotto


“La burla señala la estafa corriéndose de la denuncia”
Puede entenderse como una revancha tras un 2011 sin apariciones televisivas. En el estreno de este jueves, Violencia Rivas conduce un seudodocumental en el que el entretenimiento a toda costa es señalado como responsable de varios males sociales. Nota aquí.

jueves, agosto 05, 2010

Diego Capusotto

Otro encuentro con el absurdo y la risa
Para los que se sienten afines al tipo de humor desplegado por el director y los actores, es fácil simpatizar con esta película desde antes de verla. Afortunadamente, el film devuelve con creces esa confianza y entrega algunas escenas memorables. Nota completa aquí.

domingo, julio 18, 2010

Diego Capusotto

“Nuestra única pretensión es hacer alianzas con la gente”
Un día antes de conocer a los nuevos personajes que satirizan al rock, el actor habla de su rol como humorista y de la televisión actual y niega haberse separado de Fabio Alberti por cuestiones políticas. El 5 de agosto, además, vuelve a la pantalla grande. Nota completa aquí.

sábado, agosto 29, 2009

Diego Capusotto

“Construyen la sensación de que nunca estuvimos peor”
Encarna el humor subversivo que enfrenta a la corporación mediática. Sagaz crítico de la realidad, se burla de los popes del rock y de la pompa setentista. Se declara más cerca del oficialismo que de la oposición. El fútbol, la nueva Ley de Medios y la marihuana, en la óptica de un hombre que no se deja ganar por el discurso del miedo. Leer nota.