Mostrando las entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toros. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 16, 2025

Félix Maraña

 Morante, el torero

Va José Antonio Morante,
toreno de verde luna,
sobre su piel aceituna,
por detrás y por delante,
luciendo un traje elegante
con el santo de Loiola.
El bordado era una joya
y en Azpeitia no hubo suerte.
Vino, mató y, tras la muerte,
se fue envuelto en su aureola.
Tuvo un colega, Francisco,
navarro y ecologista,
con quien se fue a la conquista
del gobierno y el poder,
de la iglesia y sin querer
se hicieron dueños del mundo.
Su sermón era fecundo
y su ambición era fuerte,
poco antes de su muerte
dejó el poder al segundo.
Diego Lainez no tenía,
y pronto lo demostró,
el coraje que heredó
al tomar la Compañía,
una orden que regía
en numerosos países.
También fundaron los Luises
Obreros y otros proyectos.
Fueron probos y provectos,
blancos, oscuros y grises.



sábado, mayo 13, 2023

El Roto


 

martes, marzo 31, 2020

Flavita Banana


martes, julio 17, 2018

Juan José Padilla

Heroico y admirado pirata Padilla, una forma diferente de estar en el mundo

El diestro es un ejemplo para todos los que quieran vivir la vida con la intensidad que merece.


 pesar de los muchos años de vida que tiene la tauromaquia, aún no está claro qué es un torero. No se sabe si es un loco, un tipo inteligente capaz de engañar a un animal salvaje para ganar gloria y dinero, un ser atrapado en una pasión, un amante del riesgo, un gladiador, un artista…
El viernes se despidió Juan José Padilla de la plaza de Pamplona, donde es un ídolo; y allí se presentó seis días después de que un toro le levantara el cuero cabelludo y le dejara al aire las ideas en una imagen pavorosa. “No hay motivo para no torear en Pamplona”, respondió cuando le preguntaron por sus intenciones horas después del percance. Nota aquí.

lunes, mayo 13, 2013

El Roto

domingo, febrero 12, 2012

José Tomás

Más cerca de Sevilla.
El rumor corre como la pólvora por los portales taurinos: la empresa Pagés, que gestiona la plaza de la Maestranza, y José Tomás han llegado a un acuerdo económico del que no se conocen ni se conocerán nunca detalles, aunque se insiste en que la cifra supondría un récord en la historia del toreo.
Ambas partes tratan de acercar posturas ante el abono de la próxima Feria de Sevilla, que comienza el 8 de abril, domingo de Resurrección. Si es verdad que los empresarios "se lo han dado todo" al torero de Galapagar, solo quedaría buscar ganaderías y fechas que no estuvieran cubiertas por la televisión. Respecto a lo primero, parece que el torero prefiere los hierros de Juan Pedro Domecq y El Pilar; respecto al calendario, se habla del día 1 de mayo y el 7 de junio (fiesta del Corpus). Nota aquí.

domingo, octubre 23, 2011

Antoñete

Muere Antoñete, espejo de clasicismo
Muchas veces, al llegar a Las Ventas, con la ilusión de saborear, una vez más, el toreo clásico de Antoñete, he recordado la frase proverbial: «Torea, aquí, como en el patio de su casa». Ésa había sido su casa: ahí, prácticamente, se crió y comenzó a soñar con el toreo. Nota completa aquí.

lunes, septiembre 26, 2011

Carlos Carnicero

A propósito de la tauromaquia y las prohibiciones
Me atrevo, y sin pedir perdón. Espero vuestros arpones contra la libertad de pensamiento.
Me imagino que es inútil pedir permiso para tener matices en el asunto de la tauromaquia. Se nos exige todos los días radicalidad. Lo siento, no estoy dispuesto a someterme. Crónica completa aquí.

viernes, mayo 13, 2011

José Tomás

Vuelve en julio a los ruedos.
Quince meses después de la cornada que a punto estuvo de costarle la vida, José Tomás, el diestro más carismático de los últimos años, volverá a vestirse de luces. Será el 23 de julio, en la plaza de toros de Valencia. Todo parece indicar que en el cartel estarán Vicente Barrera y Daniel Luque y que los toros serán de una de sus ganaderías predilectas, Núñez del Cuvillo. José Tomás se reengancha en la temporada después de que pasen tres citas que marcan el calendario taurinoa la Feria de Abril, San Fermín y San Isidro. Valencia es plaza de primera categoría pero carece de televisión. Nota completa aquí.

domingo, abril 24, 2011

Javier Bergia

A los toros.
Nunca hable de toros en esta plaza, eso tan nuestro. Allá donde se juntan la aristocracia y el pueblo, el señorío y la chusma. A mama le encantaban los toros y los toreros. Hace unos meses, me invitaron a una corrida de la feria de Valdemorillo. Tengo entendido que se trata de una de las ferias más importantes y antiguas de las que se celebran en España y por lo tanto en el mundo. España y el mundo. En algunas ocasiones he oído decir aquello de que el toro bravo no existiría si no fuera por las corridas. El pollo al chilindrón tampoco existiría si no fuera por el chilindrón que como todo el mundo sabe es un juego de naipes. Crónica completa aquí.

viernes, agosto 13, 2010

Alejandro Prado

"No sé primeros auxilios"
El toro Navegante le rompió la femoral a José Tomás, el pasado abril, en la plaza de Aguascalientes (México). Un subalterno le salvó la vida.
Prado, de 37 años, también conocido como El Harris, nieto, hijo, sobrino y hermano de subalternos, acudió aquella tarde vestido de plata a la plaza de Aguascalientes (centro de México) porque uno de los banderilleros que suelen acompañar al diestro se había lesionado. La tarde iba que ni pintada. Nota completa aquí.

domingo, agosto 01, 2010

Plaza Monumental

Cataluña ha dado al toreo muchas de las tardes más brillantes de su historia.
La fiesta de los toros se remonta en Cataluña a la edad Media. Las primeras noticias, según escribió Carlos Ilián, son de 1387, bajo el legado de Juan I de Aragón.
Aunque siempre se dieron festejos, muchos de carácter real, hasta 1834 no existió un coso realmente fijo. Éste se llamó de La Barceloneta por estar enclavado en ese típico lugar de la ciudad. Una plaza que estuvo en funcionamiento hasta 1928, en época en que Barcelona contó con tres plazas, pues la afición había aumentado de forma considerable. Nota completa aquí.

jueves, julio 29, 2010

Joaquín Sabina

"La prohibición de los toros es una catetez hecha por políticos ignorantes"
"Los catalanes tendrán que hacer como cuando íbamos a Perpiñán a ver películas eróticas", ironiza el cantante.
–Como aficionado taurino, ¿se siente perseguido?
–No. Quienes pierden no somos los aficionados, si no los catalanes, que se privan de un acontecimiento histórico, artístico y cultural de gran trascendencia. Sin los toros, medio Museo del Prado no tendría sentido.
–Usted es un admirador de José Tomás, que se había convertido en el gran defensor de La Monumental.
–José Tomás, gran amigo, llenaba La Monumental en pleno agosto, en las fechas más raras. Imagino que los catalanes, a partir de ahora, tendrán que hacer como cuando íbamos a Perpiñán a ver las películas eróticas, se tendrán que ir al sur de Francia para ver toros. Nota completa aquí.

martes, febrero 02, 2010

Curro Romero

'La prohibición de los toros en Cataluña es un atropello'
'El Faraón' hizo repaso de su carrera y abordó muchos temas de actualidad en el mundo del toro como la situación de la cabaña brava, el delicado momento de la Fiesta en Cataluña o el papel de diestros como José Tomás o Morante de la Puebla en el toreo actual. Una lección magistral de todo un mito del toreo. Leer nota.

domingo, diciembre 20, 2009

Mundo Taurino

"Es un atropello al arte y la cultura del pueblo"
El mundo taurino se rebela contra el posible veto a la fiesta en Cataluña
El sector taurino español está enfadado pero, sobre todo, está asustado. Todos consideran que la decisión adoptada por el Parlamento de Cataluña de admitir a debate una iniciativa tendente a prohibir las corridas de toros es un atropello a la libertad individual. Pero no saben defenderse. Unos pocos aceptan que "se veía venir" por su tibieza y otros apelan a la unidad de acción para evitar una decisión final de nefastas consecuencias para la permanencia del espectáculo en el resto de España. Leer nota.

domingo, septiembre 27, 2009

Paquirri

"Tanto luchar, tanto luchar... 'y tó pa ná"
25 años después de su muerte, la figura de Francisco Rivera, 'Paquirri', aún se debate entre la leyenda y el estrambote rosa.
"Tras la tremenda cornada, de la herida manaba sangre como un surtidor, y caía en reguero cuando las asistencias trasladaron a Paquirri hasta la enfermería. Toda la plaza era un griterío, el público en pie, horrorizado. Muchos se cubrían la cara con las manos". Avispado había herido de muerte al torero. Así relataba el crítico de EL PAÍS Joaquín Vidal lo sucedido en la plaza de Pozoblanco (Córdoba) hace ahora 25 años. Ese día moría un torero, nacía una leyenda. Leer nota.

viernes, junio 05, 2009

Luis Francisco Esplá

Histórica despedida de Esplá.

No hay palabras para relatar lo sucedido este viernes en la plaza de toros de Las Ventas. Luis Francisco Esplá, maestro de maestros, dijo adiós a la afición madrileña con 52 años de edad de la mejor forma posible: cortando dos orejas al toro de su despedida y firmando una de las mejores faenas de su carrera en una tarde que pasará a la páginas de oro de la historia de la Tauromaquia. Leer nota.

lunes, abril 20, 2009

Toros & Caballos

Caballos de cine
El rejoneador Diego Ventura cortó una oreja a cada uno de sus toros en la cuarta corrida de la Feria de Abril, pero los auténticos triunfadores de la tarde fueron sus caballos y los de Fermín Bohórquez y Hermoso de Mendoza, que le acompañaban en el cartel. Leer nota.

jueves, marzo 12, 2009

José Tomás

Matará seis toros el 5 de julio en la Monumental.
Debido a la comunión idílica entre el público de Barcelona y yo, me honro en anunciarles que el domingo 5 de julio, por primera vez en mi vida, mataré seis toros en la Monumental». José Tomás anunció así la noticia al término de la 15ª Nit de la Tauromàquia Catalana, celebrada el sábado en un restaurante del Port Vell. «Serán reses de diversas ganaderías y la corrida tendrá carácter benéfico», añadió el diestro, que dijo considerar «un honor» torear en la capital catalana. Leer nota.

jueves, diciembre 25, 2008

José Tomás

'El reencontrarme con las sensaciones del toreo es lo que me hace vivir'.
El matador de toros se alzó este domingo con La Oreja de Oro, que cada año concede Radio Nacional de España, al triunfador de la temporada 2008. El de Galapagar se impuso a sus dos compañeros Miguel Ángel Perera y José Pedro Prados ‘El Fundi', tras la última votación. Leer nota.