Mostrando las entradas con la etiqueta Paul McCartney. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paul McCartney. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 14, 2024

Paul McCartney

Paul McCartney y el barco de The Beatles que divisa tierras

A veces, aquella tierra es como, si los mares agitados con tanta violencia, hubiesen barrido un territorio al que The Beatles cantaban con alegría, desenfado y esperanza.

El pasado lunes, durante el concierto de Paul McCartney en Madrid, no dejé de pensar en unas palabras de John Lennon que había escuchado apenas una semana antes. Son las palabras que cierran el entretenido documental Beatles ‘64, recientemente estrenado en Disney+. “Siempre se insistió en que The Beatles lideraron algo”, decía un Lennon ya fuera de la banda. “No lo sé. Y, en todo caso, sólo fueron una cara. Lo que no me gustaba era la insistencia sobre haber liderado algo. Ahora lo veo como que hubo un barco que iba a descubrir el nuevo mundo. The Beatles iban en el puesto de vigía de ese barco. Quizá The Rolling Stones también estaban. Pero digamos que eran The Beatles quienes estaban. Sólo dijimos: ‘¡Tierra a la vista!’”.

Rodeado de miles de personas en el WiZink, pero sobre todo al lado de mi hijo de 12 años, al que llevé a ver nuestro primer y, seguramente, último concierto de McCartney, pensé en esa tierra. Un lugar que no sabría describir, pero que creo que, después de tanto tiempo, podría perfectamente señalar con el dedo y decir: “Ahí está”. Quizá, por eso, y después de que en los días previos al concierto le comenté a mi hijo en varias ocasiones lo importante del acontecimiento, cuando McCartney saltó al escenario, me salió soltarle: “Ahí, mira, es real”.

La tierra que divisaron The Beatles es la tierra en la que siempre quise vivir. Bueno, en la que quise hacerlo desde que, encerrado en mi habitación como en un camarote, me enganché con 14 años a las canciones de Bruce Springsteen. A día de hoy, ya me parece toda una vida. Esa tierra brillaba con luz propia, como una hoguera en la playa abandonada. Como cuenta en sus memorias el propio Springsteen, él también quiso vivir en ella desde que, como cientos de miles de adolescentes estadounidenses, vio a The Beatles en The Ed Sullivan Show, justo el momento histórico en el que se centra el documental Beatles ‘64. “Desde el otro lado del mar, los dioses regresaron justo a tiempo”, escribe Bruce en el capítulo que titula El segundo advenimiento porque el primero se recoge en un capítulo anterior titulado El big bang y se refiere a la aparición de Elvis Presley en el mismo programa televisivo en 1956.

Pensar en las palabras de Lennon era imaginarme a los cuatro de Liverpool, calificados por Bruce como “el monte Rushmore del rock”, como si fueran esos dibujos animados de ‘Yellow Submarine’ en la parte de vigía de un gran barco. O como una imagen en blanco y negro de ellos, como las que se veían por las pantallas del WiZink durante el concierto de McCartney. Porque, a día de hoy, al menos para mí, y seguro que no soy el único, una foto de The Beatles en blanco y negro aún significa el mundo entero. Lo contiene, como sólo los pequeños gestos contienen secretos que pueden hacer que el mundo no siempre sea un lugar desquiciante o inhóspito. Nota aquí.





miércoles, diciembre 11, 2024

Paul McCartney

 Fernando nos cuenta por Facebook.

Nunca volveremos a estar tan cerca de Dios
Madrid, 10 de diciembre de 2024. Un octogenario llamado #PaulMcCartney se desgañita y nos enloquece durante dos horas y media
No hay mejor espectáculo posible en este momento. Ni autor más importante en el último siglo. Un miligramo de Macca vale más que toda la lista viral de Spotify.







martes, diciembre 10, 2024

Paul McCartney

 Paul McCartney en Madrid: el lunes más hermoso de nuestras vidas

El músico, de 82 años, ofrece un sensacional concierto de dos horas y media ante 15.000 personas sacando joyas del cofre de The Beatles y reivindicando su repertorio en solitario y con Wings.

El puño en alto para saludar. El bajo Höfner en forma de violín colgado de sus hombros. La media melena peinada a raya y sorprendentemente frondosa. Ese característico arqueo de piernas llevando el ritmo. Del equipo de sonido sale Can’t Buy Me Love. 60 años de música pop desplegándose sobre los 15.000 privilegiados que llenaron el WiZink de Madrid. Rostros que muestran tanta felicidad que no se puede describir. Y esto no ha hecho más que empezar. Paul McCartney, 82 años, pocos artistas de pop vivos que hayan marcado a tanta gente. Anoche estuvo en Madrid para repartir felicidad. Había adolescentes con sus padres, parejas de abuelos, también grupos de jóvenes. Gente dichosa, contenta, pasando el mejor lunes de sus vidas. No existe medicina más eficaz para superar la mala cara con la que nos mira a veces el mundo que dos horas y media con este hombre optimista y entusiasta, el guardián del legado musical más relevante de la historia del pop, el de The Beatles.

McCartney no se presentó anoche sentando cátedra desde una atalaya de celador de las esencias del pop. Lo podría haber hecho, por la obra que atesora y por galones. Pero no: todo fue extremadamente cálido, cercano, en ocasiones hermoso. Paul se comportó en todo momento como un anfitrión bondadoso, ofreciendo a sus comensales los platos más exquisitos de su amplísima carta, esas canciones que transmiten una sinceridad que ya dejó hace mucho tiempo de estilarse. “Hola, España. Buenas noches, Madrid. Estoy muy feliz de estar aquí de nuevo. Esta noche voy a tratar de hablar un pelín de español”, dijo en castellano como bienvenida.

Existía un temor por comprobar el estado de su voz, siempre acompañada de rumores que aseguran que anda regulera. Allí estábamos todos estresados, confiando en que las trilladas cuerdas vocales del maestro aguantaran. Y con las gargantas calientes por si había que prestar ayuda. Todos dispuestos a colaborar. Hombro con hombro con Paul. Pero no necesitó auxilio. Aguantó un exigente programa de una treintena de canciones sin casi ningún momento de flaqueo.

Le escoltó una banda de instrumentación nada aparatosa para este tipo de megaespectáculos: dos guitarristas, un batería y un tecladista. Cuando la estrella cambiaba el bajo por la guitarra, uno de los excelentes hachas cogía el relevo de las cuatro cuerdas. En algunas canciones se requirió a tres vientos: trompeta, trombón y saxofón. Hubo momentos realmente rockeros, como el final de Let Me Roll It, con Paul de espaldas al público para jalear a su batería (Abe Laboriel Jr., excelente también en los coros) mientras arañaba las cuerdas de su guitarra al son de Foxy Lady, de Jimi Hendrix. Nota aquí.




lunes, diciembre 09, 2024

Paul McCartney

 Paul McCartney en España: por qué este concierto cambia vidas

El veterano músico actúa dos días en Madrid en unos recitales con tantos alicientes que solo hay que lamentar por qué el espectáculo no alarga hasta 10 noches para que lo disfrute más gente.

Paul McCartney (Liverpool, 82 años) no pertenece al grupo de leyendas de los sesenta y setenta que más ha actuado en España. Han sido más asiduos Bob Dylan, The Rolling Stones, Van Morrison, Patti Smith o Bruce Springsteen. McCartney, eso sí, fue el primero: el 2 y 3 de julio de 1965 en Madrid y Barcelona con The Beatles. Alguna de aquellas canciones que integraron aquel precipitado repertorio que sonó en las plazas de toros de Las Ventas y la Monumental se escucharán también hoy lunes y mañana martes en el WiZink Center madrileño, en las dos únicas fechas españolas de su gira Got Back. La última vez que nos visitó fue hace ocho años (en 2016) en el estadio Vicente Calderón. Hoy aquel estadio ya no existe, pero Paul continúa ofreciendo recitales. Estas son algunas claves sobre lo que supone asistir a algo que se parece más a una cita con la historia de la música popular (desde sus inicios) que a un concierto.

Paul, casi en la intimidad. De acuerdo, las entradas no son baratas (una media de 130 euros). Es un precio similar al de otros conciertos de estrellas veteranas (Bruce Springsteen, AC/DC, The Rolling Stones…), pero con una gran diferencia: el recinto es un pabellón de 17.000 espectadores y no un estadio con 60.000. Esto significa que en algunos tramos del espectáculo se podrá divisar a la estrella sin recurrir a las pantallas gigantes o a los prismáticos. Más cercanía, más calor. Nada mal el plan.

La madre de todas las nostalgias. Seguro que ya se ha dado cuenta: vivimos en los tiempos de la nostalgia. Lo que pasaba hace 20, 40 ¡60! años interesa a un grupo muy grande de la humanidad. Semanalmente se reeditan discos de los sesenta y los setenta, los grupos realizan giras para celebrar aniversarios de álbumes clave en sus carreras. Ya puestos, qué mejor forma de chapotear en la nostalgia que un concierto del músico que ha compuesto más éxitos de los que un ser humano pueda silbar.

¿El mejor repertorio de la historia que se pueda escuchar hoy? Probablemente. Pasan los años y nadie que sepa un poco de música popular puede poner en duda que lo que grabaron estos cuatro chicos de Liverpool en siete años (de 1963 a 1970) se antoja irrepetible. Por eso un espectáculo que contenga una veintena de aquellas canciones resulta insuperable. Un 65% de lo que sonará en el WiZink Center pertenece al catálogo más grande de la historia del pop, el de The Beatles. A disfrutarlo…

Una prueba de sonido de escándalo, y que cuesta un riñón. Los conciertos de Paul McCartney de la gira Got Back suelen durar casi tres horas, pero existe un extra de una hora más. Solo hay que salvar un escollo: abonar unos 900 euros. Tal cual. El artefacto se llama Hot Sound Packages e incluye una camiseta y una lámina de la gira, entrada con un asiento en zona VIP para el concierto y alguna cosilla más… Pero el plato fuerte es la prueba de sonido, en el mismo recinto del recital y unas horas antes, que termina siendo un concierto de unos 60 minutos. Con qué repertorio. Con uno casi totalmente distinto al que luego disfrutará todo el pabellón. Empieza con unos cinco minutos del grupo improvisando, con McCartney con la guitarra en lugar de con el bajo. Y luego descarga clásicos del rock and roll que le marcaron, como Blue Suede Shoes o Matchbox (ambas de Carl Perkins), temas perdidos en su carrera en solitario, aquella canción que los Beatles prestaron a los Rolling Stones, I Wanna Be Your Man, o clásicos del cancionero estadounidense como Midnight Special, que grabaron desde Lead Belly a la Creedence Clearwater Revival. McCartney cambia casi todo el programa en cada ciudad. Es un capricho que se da el músico británico, del que disfrutan los adinerados privilegiados. Nota aquí.




lunes, diciembre 02, 2024

Paul McCartney


 

martes, noviembre 26, 2024

The Beatles

 Paul McCartney y Martin Scorsese fueron a la premiere del documental "Beatles '64"

El film dirigido por David Tedeschi llegará a Disney+ el viernes 29.

Paul McCartney y Martin Scorsese, dos de los productores del documental Beatles '64, asistieron el domingo a la premiere del film en el Hudson Square Theater de Nueva York. Olivia Harrison, Sean Ono Lennon, Jonathan Clyde y Margaret Bodde -también productores- estudiveron presentes junto al director David Tedeschi y Bob Iger, de The Walt Disney Company. Como para que no faltaran celebridades, también asistieron Emma Stone, Amy Schumer, Chris Rock, James Taylor, Elvis Costello, Andy Cohen, Steve Van Zandt, Faith Hill y Tim McGraw. La película estará disponible en Disney+ a partir del viernes 29.

Beatles '64 registra el momento en el que The Beatles visitaron por primera vez Estados Unidos con imágenes inéditas de la banda y de los grupos de jóvenes fans que los seguían. El 7 de febrero de 1964, The Beatles llegaron a la Ciudad de Nueva York y desde el instante en el que aterrizaron en el Aeropuerto Kennedy, en donde los esperaban miles de fans, la Beatlemanía atravesó al país entero. Su presentación en el programa The Ed Sullivan Show atrajo a más de 73 millones de espectadores, y fue el evento televisivo más visto de la época. La película incluye imágenes inéditas de los documentalistas pioneros Albert y David Maysles, restauradas en 4K por Park Road Post en Nueva Zelanda. Nota aquí.


domingo, octubre 06, 2024

Paul McCartney

 Paul McCartney en River, cómo estallar de vida

Al frente de una banda monolítica que sabe todo lo que hay que hacer con material de Beatles, Wings o su etapa solista, el músico de 82 años provocó una gozosa comunión colectiva.

El 5 de octubre de 1962, las disquerías británicas recibieron el primer single de una banda nueva que inicialmente tendría el módico logro de un puesto 17 en los rankings, pero terminaría siendo mucho más: la chispa que encendió una mecha planetaria. Muy poco después, "Love Me Do" iniciaba la revolución Beatle.

Sesenta y dos años después, en el escenario del Estadio Monumental, la armónica vuelve a sonar, Paul McCartney tiene colgado el bajo Hofner y se acerca al micrófono y canta esa sencillísima frase inicial. Y el estadio se viene abajo. Y no es la primera vez. Y no va a ser la última.

Sir James Paul McCartney no necesita brillantes pulseritas de colores para convertir a una atestada cancha de River en una masa profundamente unificada en la emoción. Corre con ventaja, claro, posee un catálogo de canciones imbatible y extenso, y un público al que esas canciones transportan a infinidad de universos personales de puro goce y felicidad. Eso que da el arte. Entonces Macca desparrama belleza con "I've Just Seen a Face", y el piso vibra. Y cuando parece que está al límite vocal en "Got to Get You Into My Life" hace "Blackbird" y es otra vez un hechizo y no vuela una mosca. Y provoca una fiesta hasta inesperada con el "Letting Go" de Wings y lo remata con "Drive My Car". Y hace debutar en Argentina a "Getting Better", nada menos, en una versión descomunal.

Y en cada canción, en cada giro melódico, en cada estribillo que es imposible olvidar, la masa frente al escenario se estremece, los ojos y oídos fijados en este tipo que no se entiende cómo, a los 82 años, sale y descerraja dos horas cuarenta de show que son dos horas cuarenta de pura vida.

McCartney, además, tiene una banda de la hostia. Los guitarristas Rusty Anderson y Brian Ray, el tecladista Paul “Wix” Wickens y el baterista Abe Laboriel Jr. llevan tanto tiempo juntos que ni necesitan tener nombre propio para imprimirle lo que se necesita a las canciones del jefe. Y enriquecerlas. Cuando la gente apenas se está recuperando del impacto de ver cantar juntos a Lennon y McCartney en "I've Got a Feeling" (gracias, Peter Jackson), el grupo se lanza a una coda hipereléctrica que lleva las cosas a otra dimensión. El combo de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band Reprise" y un "Helter Skelter" absolutamente desatado, arrollador, dan cuenta de un grupo que no está "a la altura", es mucho más que eso, es lo que Macca necesita para no ser un mero ejercicio de nostalgia y autocover. Nota aquí.




miércoles, junio 12, 2024

Paul McCartney

 Paul McCartney vuelve a tocar en Argentina y grabó un saludo para anunciar sus fechas: “Prepárense para rockear”

A cinco años de su última visita al país, el exBeatle confirmó hasta el momento dos presentaciones: una en Buenos Aires y otra en Córdoba.

Paul McCartney regresa a la Argentina como parte de su gira global “Got Back Tour”. Después de cinco años de su última presentación en el país, el legendario cantante y compositor ofrecerá dos conciertos: uno en Buenos Aires -con producción de DF Entertainment y DG Experience- y otro en Córdoba -con una producción de DF Entertainment y En Vivo-.

El primer show está programado para el 5 de octubre en el Estadio River Plate, mientras que el segundo concierto tendrá lugar el 23 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Las entradas estarán disponibles para su compra a partir del miércoles 12 de junio a las 10 horas, a través de la plataforma All Access.

En su última gira, el músico interpretó tanto clásicos de su tiempo con The Beatles como temas de su carrera solista, lo que ofrece a los fans una experiencia nostálgica y vibrante. Y sin dudas las expectativas para estas presentaciones son altas, dado el éxito de sus espectáculos anteriores en el país. En su última visita, en 2019, McCartney llenó el Campo Argentino de Polo en el que presentó las canciones de su entonces último disco “Egypt Station”, entre muchos clásicos, con su enérgica actuación y carisma. Nota.aquí.






viernes, febrero 16, 2024

Paul McCartney

Paul McCartney recupera el legendario bajo con forma de violín que perdió al separarse los Beatles

El artista compró el bajo eléctrico, de la marca Höfner, en 1961. Una campaña global ha conseguido encontrarlo y devolvérselo a su propietario original

Los seguidores de The Beatles lo reconocerían de inmediato. El bajo eléctrico con forma de violín que tocaba Paul McCartney era un sello más de la identidad del grupo. De la marca Höfner, lo compró en 1961 por treinta libras de la época (añadiendo la inflación, hoy serían casi mil euros) en Hamburgo, donde la banda pasó casi dos años tocando en clubes. Su forma simétrica, que facilitaba su manejo a un compositor y cantante zurdo como McCartney, hizo que de inmediato se convirtiera en un fetiche favorito. Casi medio siglo después de que lo perdiera, una campaña global ha logrado recuperar el instrumento y devolverlo a su propietario original.

El bajo se extravió poco después de que la banda se separara en 1970. Se especuló con que había sido robado en los estudios de Abbey Road, o en el local que la banda usaba para sus ensayos en Savile Row (en el edificio en cuya azotea realizaron aquel legendario concierto sorpresa, donde un McCartney tocaba el Höfner 500/1). El propio cantante y la casa Höfner aseguran que el hurto se produjo el 10 de octubre de 1972, en el barrio londinense de Notting Hill, durante el traslado en furgoneta de parte del material de la banda, que ya había dejado de existir por entonces. Nota aquí.




miércoles, enero 24, 2024

The Beatles

 El siglo XX fue de Lennon, pero el XXI pertenece a McCartney

Los últimos documentales sobre The Beatles en varias plataformas resaltan el talento y el liderazgo de Paul frente a John en la etapa final del cuarteto.

La leyenda del mártir es muy difícil de destruir. Pero si quedas vivo, puedes, al menos, igualarla. Tienes, sobre todo, tiempo. También medios para intentarlo. Es lo que podemos concluir después de ver en diversas plataformas los últimos documentales más sobresalientes sobre The Beatles, un fenómeno que aún, más de cincuenta años después de su separación, sigue fascinando a nivel universal.

“Somos más famosos que Jesucristo”, dijo John Lennon un día que se vino muy arriba. Lo soltó, así, en una entrevista que se publicó en marzo de 1966. Después de ser cancelado por la frase en varias cadenas de televisión y medios conservadores, no se disculpó por ello. Tampoco exageraba tanto: dada la dimensión que décadas después continúa engrandeciendo la huella del grupo en la historia de la cultura popular, puede que hasta se quedara corto.

La carrera de The Beatles después de que decidieran romper ha sido mucho más larga. Sigue intacta en este siglo XXI y dando que hablar donde realmente se cuecen los debates hoy en día: a pequeña escala, en las redes sociales; y a lo grande, en las plataformas audiovisuales. Varios documentales se pueden encontrar hoy en todas ellas. Pero si analizamos tres —Get Back, The Beatles, de Peter Jackson, en Disney, McCartney, 3, 2, 1, en Amazon Prime y Lennon: Murder Without a Trial, de nuevo en Apple— podemos comprobar que, si el siglo XX fue de John Lennon, el XXI lo es de Paul McCartney. Nota aquí.





viernes, noviembre 17, 2023

The Beatles

 


domingo, junio 25, 2023

Paul McCartney

 "Nada fue creado artificialmente" 

Tras el revuelo que produjo el anuncio de Paul McCartney de que estaban preparando el lanzamiento de "la última canción de Los Beatles" utilizando una vieja grabación de John Lennon y la ayuda de Inteligencia Artificial (AI), el músico salió a aclarar desde sus redes sociales que nada de lo que será utilizado en la canción "ha sido creado artificialmente".

"Parece que hay muchas conjeturas por ahí. No puedo decir demasiado en esta etapa, pero para ser claros, nada ha sido creado artificial o sintéticamente. Todo es real y todos jugamos en ello. Limpiamos algunas grabaciones existentes, un proceso que se ha prolongado durante años", explicó McCartney al salir a responder lo que definió como "algo de confusión y especulación".

La semana pasada, el emblemático músico de 80 años había anunciado que este año lanzarán una canción grabada por Lennon en su casa de Nueva York poco antes de ser asesinado en 1980 con ayuda de inteligencia artificial.

La maqueta del tema se incluía entre otras grabaciones del músico en un casete etiquetado "Para Paul", recuperado por su viuda, Yoko Ono. Nota aquí.



jueves, junio 22, 2023

Charly García & Paul McCartney

 En su tercera visita a Argentina y como escala del Tour One on One, Paul McCartney llegó a Córdoba para presentarse en el estadio Mario Alberto Kempes, el 15 de mayo de 2016.

En el camerino recibió la visita ilustre de Charly Garcia que le llevó una guitarra de regalo. Paul lo recibió con un abrazo y una frase que circuló a través del coproductor local: “You are a rock and roll star”



domingo, febrero 12, 2023

Paul McCartney

 


lunes, julio 04, 2022

Paul McCartney & John Lennon

 


viernes, julio 01, 2022

Homenaje a Juan Alberto Badía

 


domingo, junio 26, 2022

Paul McCartney

 Paul McCartney celebra sus 80 años con dos horas y medio de concierto en Glastonbury

Bruce Springsteen y Dave Grohl acompañan al ex Beatle en su recital en el festival británico, donde interpretó 36 canciones.

Fuegos artificiales, un dueto virtual con John Lennon, y un ya legendario coro por parte del público del clásico tema Hey Jude, fueron algunos de los puntos culminantes del concierto ofrecido anoche por Paul McCartney. Apenas unos días después de haber cumplido 80 años, el ex Beatle celebró la actuación más multitudinaria del Festival de Glastonbury que este año celebra con algo de retraso su medio siglo, una efeméride pospuesta por la pandemia.

Sobre el escenario durante cerca de dos horas y media, McCartney interpretó 36 canciones, 21 de ellas parte del repertorio de los Beatles. El recital arrancó con ‘Can’t Buy me Love’ y abarcó desde sus primeros temas hasta sus últimas grabaciones. McCartney contó con dos invitados muy destacados: Dave Grohl, el cantante de Foo Fighters, y Bruce Springsteen. Con Grohl, a quien presentó como su amigo de la coste oetste de EE UU, cantó ‘I Saw Her Standing There’ y ‘Band on the Run’. Springsteen —”mi amigo de la costa Este”— le acompañó con ‘Glory Days’ y ‘I Wanna Be Your Man’.

McCartney, uno de los compositores más importantes de la música pop en el siglo XX junto a John Lennon, rindió homenaje a los miembros de los Beatles a lo largo de todo el concierto. Tocó ‘Something’ de George Harrison y ‘I’ve got a Feeling’ con John Lennon, en un dueto virtual. La actuación se cerró con McCartney, Grohl y Spirngsteen sobre el escenario tocando ‘The End’ del disco Abbey Road. El festival de Glastonbury cerrará hoy con una actuación de Diana Ross. Nota aquí.



sábado, junio 18, 2022

Paul McCartney

 Paul McCartney a los 80: viejos son los trapos

No conforme con protagonizar una revolución cultural en los '60, el músico y compositor atraviesa los años con la inquietud intacta, sin perder la inspiración y la capacidad de sostener tres horas de show con un repertorio indestructible.

"Juro que no morí".

Es curioso que una de las citas más célebres de Sir James Paul McCartney no tenga que ver con la música, y sí con uno de los mitos más divertidos de la historia del rock. A Paul lo dieron por muerto enumerando las "pistas" de la tapa de Abbey Road; ante el carrerón posterior del Beatle, el más remanido chiste siempre fue que al cabo el "doble" del músico presuntamente fallecido había resultado tan bueno como el original. Pero la cuestión es que Paul llegó en 2006 a los 64 años imaginados en Sgt. Pepper, y siguió. Y Paul llega este 18 de junio a los 80 con la estatura de coloso que sólo Mick Jagger y Keith Richards pueden igualar, en la carretera con su Got Back Tour, con una banda arrasadora y capaz de sostener tres horas de show con un repertorio de potencia nuclear.

En un momento en el que arrecian las "notas aniversario", Macca impone un lindo desafío. Porque con el compositor (¿no es reduccionista llamarlo sólo músico, habiendo hecho tanto?), una de las figuras centrales de la cultura del siglo XX y más acá, siempre se están cumpliendo años de algo: un tipo que toca desde los albores de la década del '60, que graba desde el año 1963, que tiene una larga cadena de obras destacadas e inspiradas, es inevitable fuente de hitos. Y Paul, que sube al escenario hoy y la descose, es también puro presente. 

Pero sí, ocho décadas es algo demasiado atractivo. Aunque esas ocho décadas se diluyen ante la energía con la que McCartney sigue ejerciendo su oficio y su arte. Paul se encontró con el público argentino en River en el ya lejanísimo 1993, con el New World Tour que presentaba Off The Ground, aún con Linda Eastman, con un par de canciones compuestas junto a otro prócer llamado Elvis Costello. Volvió a River en 2010 con el Up & Coming Tour, esa vez sin disco nuevo bajo el brazo porque venía de sus incursiones en la música clásica. Volvió otra vez con la gira One on One en 2016 (esa vez al Unico de La Plata, y una escena inolvidable cuando una niña del público subió a tocar con él "Get Back"), y otra vez más en 2019: había grabado New (2013) y luego Egypt Station (2018), y el asombro por su excelente salud artística se multiplicó al verlo en vivo. Su voz tiene la inevitable rugosidad de los años pero Macca no envejece, añeja. La única nota negativa de esa visita al Campo de Polo no tuvo que ver con él sino con un sonido amarrete que hizo sufrir al público más alejado del escenario. Nota aquí.





miércoles, septiembre 30, 2020

Eric Clapton & Paul McCartney


 

lunes, marzo 25, 2019

Paul McCartney

El arte de ser McCartney

La frase elegida para el final es repetidísima, pero sigue siendo apropiada: “And in the end / The love you take / Is equal to the love you make”, dice, canta otra vez Paul McCartney. Y 60 mil personas devuelven su amor en forma de rendida ovación. Hubo un tiempo en que ver a un Beatle en vivo era apenas un sueño. En su cuarta visita a la Argentina Macca ya es un viejo conocido, el tipo al que se espera sabiendo que va a estar a la altura de la leyenda. Nos acostumbró a eso. Y entonces son 39 canciones, dos horas cuarenta de show sin fisuras, con una banda de lujo. Y en el final solo hay amor.
James Paul McCartney cumplirá 77 años el 18 de junio, su leyenda musical cuenta 57 desde “Love Me Do”. Si se sube a un escenario muy lejos de casa –a muchos, desde hace tiempo-- es porque le sobra pasión y ganas. El Freshen Up Tour hace honor a su nombre y es apenas una “refrescadita” del Up and Coming visto en mayo de 2016 en el Estadio Unico de La Plata: buena parte del show se apoya en el mismo repertorio, con leves variaciones pero con momentos que ya son de fierro. Uno no espera “Live and Let Die” por su despliegue pirotécnico, sino porque allí la banda se lanza desbocada y arrasa con todo. Tampoco puede faltar la monumental versión de “Being For The Benefit of Mr. Kite!”, un arranque de deliciosa psicodelia que funde todas las fronteras temporales. “Band on The Run” tiene que estar no por ser uno de los grandes clásicos de Wings, sino por la perfecta traslación al escenario de algo que al principio parecía un extraño collage y se terminó convirtiendo en un imprescindible de Paul. Nota aquí.