Mostrando las entradas con la etiqueta Javier Krahe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Javier Krahe. Mostrar todas las entradas

martes, julio 15, 2025

Javier Krahe

 

Marta Espinosa

 A JAVIER KRAHE:

Ya son diez años, Javier,
sin tu más profundo ingenio,
sin el humor primigenio
que daba forma a tu ser.
Hoy, como si fuera ayer,
nos llega el burdo rumor
de si es mayor o menor
esa herencia de Marieta
o si seguiste, como asceta,
los caminos del Señor.
Ya son diez años, Javier,
y en la memoria aún conservo
cómo vi volar al cuervo
que canta al amanecer.
Gracias por tu buen hacer,
por dejarnos lleno el plato,
por el gamberro retrato
que sembraste en la canción.
Yo casi, por devoción,
le rezo a San Cucufato.



lunes, julio 14, 2025

Javier López de Guereña

 

viernes, julio 11, 2025

Alfonso del Valle

 Lo recuerdo claramente,

aquel año fue domingo.
De repente di un respingo,
casi me vuelvo demente
al pensar que estaba ausente.
¿Pero así? ¿Sin anestesia?
Imploré sufrir de amnesia
temporal de lo ocurrido.
Aquel día se había ido
un dios de esos sin iglesia.
Mañana, sábado, se cumplen diez años de su partida y se ponen a la venta las anticipadas para ese merecido homenaje que ya ando preparando con gran devoción.
Será el 28 de noviembre en La Sala (Sevilla)



miércoles, julio 09, 2025

Recordando a Javier Krahe


 

martes, junio 24, 2025

Homenaje a Krahe

 


domingo, mayo 11, 2025

Dani Flaco


 

sábado, mayo 03, 2025

Javier Krahe

 

lunes, abril 28, 2025

Homenaje a Javier Krahe

 CiberCanción de Autor nos cuenta por Facebook.

Tributo a Javier Krahe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

“Once años antes” o cómo conjurar la ausencia con ironía y ternura
Madrid, 25 de abril de 2025. Esta tarde, el Círculo de Bellas Artes fue templo pagano y teatro de la memoria. Porque lo que sentimos por Krahe no es admiración: es devoción. Una devoción verdadera, sin ornamentos ni dogmas, construida a golpe de canción afilada y carcajada cómplice. Y es que no podía haber mejor homenaje para el cantautor más iconoclasta de nuestras letras que este concierto titulado “Once años antes”, una cita a una de sus piezas más insólitas y "buñuelescas", y también una especie de misa "kraheísta" entre el recuerdo y la ternura. como dijo Andreas, once años antes , todo era distinto, hace once años, teníamos la presencia corpórea de Javier Krahe.
Una banda con una formación especial para la ocasión: Luis Fernández, Lila Horovitz y Ton Risco, dirigidos por Andreas Prittwitz, que manejó la música y los tiempos con la mano y el alma, como si fuera un prestidigitador castizo. Tan metido estaba en el papel que casi se le había pegado por completo el acento madrileño, aunque algún pequeño olvido en las letras —por supuesto— fue inmediatamente achacado con humor a “la banda, no al director”. La sonrisa estuvo presente desde el primer minuto, porque aquí se venía a recordar sin solemnidad, y a celebrar sin miedo.
Uno de los momentos más delirantemente cómicos llegó de la mano de Fernando Anguita, que antes de cantar el aire pirenaico más famoso de Krahe, la genial jota surrealista cargada de referencias a Luis Buñuel, nos regaló un soliloquio introductorio en un inglés macarrónico, tan hilarante como absurdo, que desató carcajadas en el público. Fue una intervención digna del maestro: entre la parodia, la inteligencia y la genialidad.
La utrerana Maui nos cantó " Y todo es Vanidad" con su buen hacer y sus "elegantes hechuras" en la voz, en la interpretación y en esa gracia innata e inteligente que derrocha. Además nos confesó que buena culpa de su arranque en las artes la tuvo los consejos de Javier Krahe
La emoción y la belleza se hicieron presentes con la joven banda Ombligo, que regaló una versión exquisita de “Nos ocupamos del mar”, dándole una delicadeza nueva, de cámara y salitre. Y luego, “Salomé”, esa joya de nuestro "burlón malasañero", con aire bíblico resonó en la voz de Javier Ruibal con otra dimensión: sutil, sensual, intensa.
La palabra también tuvo su espacio. El actor Miguel Rellán recitó “Como Ulises”, acompañado por los "Hijos de los huerfanos de Krahe" —Irene y Antón López Heredia y Clara Prittwitz—, un coro espontáneo y afectivo que parecía haber surgido del mismísimo Café Central de los años ochenta. Fue un momento lúdico para dejarse llevar por las olas del Egeo: profundamente Krahe.
También intervino con una canción de Javier, el humorista, presentador, hombre de radio y comunicador, Héctor de Miguel "Quequé" , que nos contó hilarantes historias de Krahe.(Héctor de Miguel, últimamente estigmatizado y acosado por los abogados cristianos, no por cocinar un cristo como el maestro, sino por hacer mención al anatema intocable de la eliminación religiosa de ese monumento a la sinrazón que es el Valle de los Caídos en Madrid)
Y como regalo inesperado, un vídeo saludo de Joaquín Sabina, cómplice eterno y camarada de canciones (con sus vaivenes) Apareció en pantalla dedicando a Krahe unas palabras con voz ronca, afectuosa, auténtica.
Entre los temas más celebrados, cómo no, sonó “Marieta”, esta vez coreada por toda la sala, y en el escenario pertrechados de Kazoos, esos pequeños instrumentos ridículos y gloriosos, que el maestro usaba de forma habitual, y que transformaron la canción en una especie de carnaval alegre y perfecto.
A Javier Krahe, ateo confeso y descreído militante, le habría entusiasmado esta escena: un tributo a su figura entre una Semana Santa y la muerte de un Papa, esos días raros en los que la Iglesia católica, sin jefe visible, va a la deriva como un barco sin timón. En ese caos simbólico, Andreas Prittwitz ejerció de espectacular Camarlengo en Sede Vacante, manteniendo el ritmo y la solemnidad laica de la ceremonia, como quien custodia un trono vacío con la única fe verdadera: la música, el humor y la libertad.
Un brindis con Cava sobre el escenario despidió hasta la próxima, que sin duda las habrá, al omnipresente Javier Krahe
Un plus, fue encontrarnos entre el publico a nuestro admirado Jonatan Pocoví , que vino desde valencia para ser parte del tributo al bardo castizo. Entre otros estaban : Ricardo Galán, Irene de Benito (que encanto de persona) Alberto de las Heras, Jordi Estévez y Javier López de Guereña (sigue instalado en su tozudez en no regalarnos su presencia sobre el escenario)
Fue un concierto, sí.
Pero, sobre todo, fue una fiesta para seguir conjurando su ausencia.
Porque : ¡ Krahe Vive, la lucha sigue!
(Pude lucir mi chapa con la imagen del maestro, generoso regalo de Gonza Benito)



























sábado, marzo 08, 2025

Javier Krahe

jueves, octubre 17, 2024

Joaquín Sabina

 

lunes, septiembre 30, 2024

Homenaje a Javier Krahe


 

martes, mayo 07, 2024

Javier Ruibal

Así fue el discurso, en décima espinela, de Javier Ruibal en la Academia de Bellas Artes de Cádiz

Con el título, 'Décimas para un discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes de Cádiz', el músico portuense ingreso en la real institución provincial con todo un homenaje a la palabra

El discurso íntegro de Javier Ruibal

Excelentísimo Señor Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, ilustrísimos académicos, autoridades, queridas amigas y amigos:

Yo soy de Pepe Ruibal

y de María Calero,

cantautor, hijo tercero,

fui una sorpresa total.

Con vocación musical

entre los míos no había,

yo traje la melodía

y ahora en casa es tradición,

el baile y la percusión

lo ponen Javi y Lucía.

-----------------------

Con asombro y gratitud

aún no bastante asumida,

esta gracia recibida

me arrasa como un alud.

No me veo la virtud

para tan altos honores,

bastarían unas flores

y un elogio a mis canciones,

que tan altas distinciones

me hacen saltar los colores.

-----------------------

Ni por asomo pensé

verme en mi vida halagado,

premiado y galardonado

porque compuse y rimé

canciones a volapié

con más o menos acierto

y algún que otro concierto

de emoción concelebrada.

Un puñado de baladas

no hacen de ti un experto.

-----------------------

Asisto pues a este acto

dando pasos precavidos

por si se han confundido

salir huyendo ipso facto.

Aún estoy estupefacto,

todo esto me supera.

porque visto desde afuera,

para un estribillero

siempre será un desafuero,

una improbable quimera.

-----------------------

Quizás me premien los años,

la pasión y la paciencia

de no andar en competencia

haciendo raros apaños,

vendiendo a propios y extraños

inventos con fullería.

No pasan por joyería

juguetitos de quincalla

por más que salga en pantalla

tu mala bisutería.

-----------------------

O quizás me han reservado

un asiento en la Academia

no sea que otra pandemia

o un arrechucho malvado

al patio de los callados

me mandara de improviso.

Alcanzo ya el Paraíso

y agradezco el nombramiento

por si la Parca en un tiento

me lleva sin previo aviso.

-----------------------

Sea por esto o aquello

que ustedes me están premiando

desde ya voy confesando

que ha sido un tránsito bello.

Nunca tuve el agua al cuello,

siempre fue muy divertido

pues todo el tiempo invertido

en músicas y poemas

me apartaron de problemas

y le dieron un sentido

-----------------------

a mis pasos por la vida.

Prófugo de los talleres,

cantor sin más menesteres,

y con mano en la partida.

Qué buena racha seguida

vivir ganando a diario

el placer extraordinario

de echarle un pulso a la suerte

escapando de la muerte

subido en un escenario.

-----------------------

Y llegamos hoy aquí,

a esta ilustre asamblea,

bien dispuesto a la tarea

que ustedes quieran de mí.

Uno que anda por ahí

en sus noches de bohemia

y en peligro de toxemia,

campeón de los dispersos,

se pregunta en estos versos

¿cómo llegué a la Academia?

-----------------------

¿y cuál será mi función

en este foro del arte,

ser vigía y baluarte

defendiendo la canción?

que no haya confusión,

es larguísima la cola

de artistas con aureola.

Riquísima y soberana,

la música gaditana

se defiende muy bien sola.

-----------------------

Yo traigo ganas de sobra

aquí estoy a lo que salga

valga para lo que valga

pondré manos a la obra

no me podrá la zozobra

aunque acaben de informarte

que tendrás que arremangarte,

se vislumbra en lontananza

una inminente mudanza;

nos mudaremos con arte.

-----------------------

Tal día como hoy, subrayo,

fíjense que coincidencia,

el francés hizo presencia

queriendo hacernos vasallos.

Un glorioso Dos de mayo

les amargamos la cena

jodiéndoles la faena

aunque después no faltara

quien a gritos reclamara

que volvieran las cadenas.

-----------------------

Pregonaban, qué morrazo

liberté y fraternité

mientras daban, mire usté,

jarabe de cañonazos.

Hubo que darles portazo,

se perdió la Ilustración

pero también la ocasión

de trazar nuestro futuro,

de un país fuerte y maduro

con nuestra Constitución.

-----------------------

Aquel rey de chichinabo

mostró cuánto nos quería

volviendo a sus fechorías

y a sus negocios de esclavos.

fuera el séptimo, el octavo,

España seguía igual

otro déspota inmoral

que escupió sobre La Pepa

confirmando que era un trepa

anticonstitucional.

-----------------------

Perdónenme este repaso

que le he dado al innombrable

hoy es fecha memorable

y la verdad, vino al caso.

Mucho de nuestro fracaso,

y de nuestra noche oscura,

la vergüenza y la amargura

ya sabemos donde empieza,

desde siempre la nobleza

tuvo la cara muy dura.

-----------------------

Crecí en un tiempo muy gris,

desabrido y sin colores,

sin diversiones mejores

pelota, oca y parchís,

y de pronto llega el twist

el boogui y el rock and roll.

Yo me sumé al descontrol

y no quería otra cosa,

aquella España casposa

enterraba el Cara al sol.

-----------------------

Se desató la alegría,

como en una catarata

de aquella radio beata

de Jesús y de María,

¡qué noche la de aquel día!

trajo un tumulto imparable,

Miguel Ríos echó un cable,

porque era grande ser joven,

el rock and roll y Beethoven

contra aquel ruido de sables.

-----------------------

Si existen la vocación

y las cartas del destino

tuve claro mi camino,

se presentó la ocasión

y me tiré a la canción

sin saber ni un do re mi,

me hice con un popurrí

dando a todos la tabarra

con una vieja guitarra

y así he llegado hasta aquí.

-----------------------

Los broncazos de mi padre,

los cates del bachiller,

la máquina de coser

que tuvo esclava a mi madre

y yo con aquel desmadre,

con mi cabezonería,

no he contado todavía

la de horas que se fueron

soñando ser el John Lennon

de El Puerto Santa María.

-----------------------

¿Del Puerto y anglosajón?

anda que estaba yo listo

porque en un visto y no visto

aparecen Camarón

y Paco, como un ciclón,

¿qué quieres modernidad?

me enseñaron de verdad

cuál era mi dni

me dieron por pedigrí

flamenco e identidad.

-----------------------

Imagínense qué lío,

aquello no era normal,

yo no era más que un chaval,

en casi todo era un crío

y de pronto un desafío:

o músico por derecho

o te pones en barbecho

a estudiar la bulería

y el cante por alegrías;

anda, y a lo hecho, pecho.

-----------------------

Retomé desde aquel día

el camino desde cero,

fandangos, tientos, primero,

rondeñas y bulerías,

malagueñas y alegrías,

luego cantes de Levante,

fatigas de principiante

que me dieron su trabajo,

todo estaba boca abajo,

nada era como antes.

-----------------------

Así fue que en adelante

incorporé en mis canciones

esos modos y tensiones

en el toque y en el cante

y se volvió apasionante

cantar un poco afillao

y tocar arrebatao,

buscándome a mi manera,

fuera aquello lo que fuera,

me tenía enamorao.

-----------------------

Con armonías extrañas

a las flamencas maneras,

salga el sol por Antequera,

me fui buscando mis mañas.

Tuvo su riesgo la hazaña

de pasar por majareta

o de echarle mucha jeta

ofendiendo a algún purista,

por si acaso, tuve lista,

siempre a mano la maleta.

-----------------------

Fue gentil y emocionante

qué flamencos de primera,

puros por dentro y por fuera,

generosos y galantes,

me dieran trato elegante,

me llamaran: cantaor

y me hicieran el honor

de incluirme en el elenco,

uno más de los flamencos

este raro cantautor.

-----------------------

Debe tener la canción

una manera liviana,

profunda pero cercana

que te muerda el corazón.

Que te llene de razón

y merezca recordarse,

debe invitar a entregarse

y nunca falte un requiebro

que haga estallar tu cerebro

y a tu pecho emocionarse.

-----------------------

Ser más que un haiku, un poema,

mucho más leve que un cuento,

contener un firmamento,

una llama que te quema,

ser la barca donde rema

tú corazón viajero,

un paisaje sin sendero,

un espejo alucinado

que te lleve al otro lado

sin rumbo ni paradero.

-----------------------

Pero también puede ser

tu conciencia en rebeldía,

tu Faro de Alejandría,

y si fuera menester

volver al niño de ayer,

bailar de nuevo la danza

de tu bienaventuranza

contra todos tus pesares,

el cantar de los cantares

de tus nuevas esperanzas.

-----------------------

No hice más que divertirme

divirtiendo a los demás

nunca me echaron, jamás,

tampoco tuve que irme

ni vinieron a decirme:

retírese caballero,

se le está viendo el plumero

ya no está para la escena.

Pagué mi cama y mi cena

y di propina al mesero.

-----------------------

Me tacharon de Quijote,

que aquella música mía

no eran más que fantasías

y sueños de carajote,

que nunca se le dio el trote

a la mula del buen Sancho.

Y se quedaron tan panchos.

Qué bien torea cualquiera

los toros en la barrera,

berrean los boquianchos.

-----------------------

Soy militante en mi oficio,

me considero artesano

y me quedan a desmano

rimbombantes artificios,

ahorrando en beneficio

de los que aman la cultura,

ribetes y florituras

que no vinieran al caso

y procuré, en todo caso,

no pasar por caradura.

-----------------------

Aprendí, como cualquiera,

de la pura imitación,

me dieron información,

gentes de buena madera

que llevaban por bandera

buscarse en la melodía

empeñarse día a día

defendiendo a los poetas,

y llenaron mis maletas

de amor a la poesía.

-----------------------

Los poetas prohibidos

pensadores solidarios,

ilustres y proletarios,

silenciados, perseguidos.

En mi alma hicieron nido

su vocación responsable

y el deseo irrenunciable

de ganar la libertad:

la justicia y la verdad

nunca fueron negociables.

-----------------------

Y no me iré por las ramas

diré con todo respeto

que siempre hui del panfleto,

de sermones y soflamas,

la justicia que reclamas

con herramientas escasas,

te elevará ante las masas,

serás muy contestatario,

pero, poeta precario,

pobre de ti si te pasas.

-----------------------

Y con la música igual,

se puede con dos tonitos

inventar algo bonito

que no esté del todo mal.

Quisiera ser imparcial

y quedar muy bien con todos,

capos y sabelotodos,

la industria está que da grima,

la bobada es lo que prima;

con el buen gusto no hay modo.

-----------------------

La música se defiende

haciendo música buena

que la mala te adocena,

el que la lleva la entiende.

Eso a lo que llaman duende

es muy escaso, no abunda,

si te das al chunda chunda

te llenarás de billetes

volarás como un cohete

con tu arte… de segunda.

-----------------------

Y no es fácil, ya les digo

nadar y guardar la ropa,

nunca falta entre la tropa

quien se declara enemigo

quien te niega pan y abrigo

y a todo le pone un pero,

por más que pongas esmero

afinando en la armonía

a tu mejor sinfonía

siempre le darán un cero.

-----------------------

En mi personal Parnaso

los Beatles y Los Stones,

Frank Sinatra y Los Ramones,

todos me quedan a un paso.

Echo mano si es el caso

de Morente y Camarón

de Pink Floyd y de Elton John.

Para mayor alegría

tengo a Paco de Lucía

junto a Lennon y Tom Jones.

-----------------------

Sabicas, Cohen, Violeta

Parra, Serrat, Milanés,

Battiato, Chucho Valdés,

Maite Martín, La Serneta,

Caruso, Krahe y Spinetta

Jimi Hendrix y Frank Zappa.

Sé que alguno se me escapa

ah!, sí, Raimundo y Riqueni

Satié, Falla y Pat Metheny

y algún otro que me atrapa.

-----------------------

Que el camino sea largo

y te llene de experiencia,

víctimas de la impaciencia

tuvieron su trago amargo,

recomiendo sin embargo

no renunciar al deseo,

a las claras sin rodeos

jugar con fe la partida,

solo tienes una vida

y pasa en un parpadeo.

-----------------------

La fama es un tentempié

un guisito sin sustancia,

te puede dar relevancia

pero no te da caché.

Glorias de papel cuché

pronto son papel mojado

la fama te pone a un lado

y deja paso al siguiente,

te abandona tristemente

indigente y desdentado.

-----------------------

Dijo, no recuerdo quien:

no hay verdad sino verdades

de tus propias soledades

nunca sale ningún tren,

seguirás en el andén

en el punto de partida,

encerrado de por vida

el miedo llama al olvido,

no des nada por perdido

y ponte en marcha enseguida.

-----------------------

Acabo como empecé

asombrado y complacido.

No hallo nada distinguido

en la senda que tracé,

si acaso que me abracé

a muchos de los citados,

mis maestros admirados

a los que siempre contemplo

por el afán y el ejemplo

de ser, con el arte, honrados.

-----------------------

No sé si soy importuno

pero la broma me mueve,

con ropa del diecinueve

en el siglo veintiuno,

el chaqué no es para uno

que sube a escena en camisa.

Me vestí mal y deprisa

y apretando la tirilla

me dormí la campanilla,

y la verdad, me dio risa.

-----------------------

Así que rápidamente

opté por media etiqueta

que me marca la silueta

y no me cae malamente.

Espero que les contente,

les juro por Espinel,

que corrí como un corcel,

he pedido a mediodía

turno en la peluquería,

y aquí estoy hecho un pincel.

Nota aquí.