Mostrando las entradas con la etiqueta Calamaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calamaro. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 03, 2025

Migue Granados

 

jueves, julio 31, 2025

Yami Safdie

 

miércoles, julio 30, 2025

Santiago Motorizado

 

viernes, noviembre 29, 2024

Andrés Calamaro

 


jueves, octubre 17, 2024

Joaquín Sabina

 

viernes, marzo 08, 2024

Cachorro López, El Zar & Andrés Calamaro

 

viernes, diciembre 08, 2023

Andrés Calamaro, Cachorro López & Daniel Melingo

viernes, noviembre 17, 2023

Andrés Calamaro

 Andrés Calamaro en vivo: hablaron las canciones

El show en el Arena se concentró en aquello que hizo agotar las entradas hace meses: recurriendo varias veces al popurrí, el Salmón hizo un intenso recorrido por varias épocas. 

“En Argentina, la gente prefiere los recitales antes que la Navidad o el Año Nuevo”, soltó Andrés Calamaro en la segunda mitad de su recital del miércoles en el Movistar Arena (repite el jueves). Lo que no es una hipérbole, y más si se considera que el tenor que tomó la ceremonia del show en vivo en la cultura local sorprendió incluso a Taylor Swift. Al igual que en su desembarco porteño de 2022, el músico eligió noviembre para reencontrarse frente a los suyos durante sendas noches. En la primera de ellas, de la misma forma que el año pasado y de la misma forma que siempre, no decepcionó. Para nada. Se mostró inspirado, aunque no desbordado. Toda una proeza en esta semana de chispazos en el país. Esa impronta se trasladó a la dinámica de su performance, que tuvo en calidad de invitado a Pablo Lescano, y donde hubo recuerdos para Ricardo Iorio y banderazo para Pity Alvarez.

A esta vuelta no le faltó el condimento expectante, luego de que el músico reconociera públicamente su simpatía por el bando ultraderechista en la definición de la elección presidencial argentina de este domingo. El comentario dividió las aguas entre sus colegas y seguidores. Desde ya hay que aclarar que no hizo ninguna alusión al respecto. Al menos a partir de la obviedad. Pero como la sensibilidad está a flor de piel, la alquimia de la canción (de prosa frontal y metáfora bien hilvanada) es aún hoy, en la era post AutoTune, el más poderoso amplificador de ideas, imaginarios e interpretaciones. “Mejor hijo de puta conocido. Que boludo por conocer. Malo el mentirle a tus hijos. Peor el que aconseja sin saber. Si es por mí chamuyame que me gusta”, desentraña en su inicio “Output-Input”, funk de cuño rockero y métrica rapera que inauguró el repertorio. Nota aquí.



lunes, noviembre 13, 2023

Fito Páez, Andrés Calamaro & Conociendo Rusia

 


jueves, mayo 18, 2023

Fernando Samalea

 “Tengo el espíritu de los beatniks, no soy ni tanguero, ni rockero”

En este diálogo con Infobae Cultura, el baterista, bandoneonista, compositor y escritor repasa su nuevo disco ‘Instrumentales 1999/2010′

La esquina de Alvarez Thomas y Heredia es un punto de partida y un punto de llegada para Fernando Samalea. Su vida se parece a la de un beatnik, que está siempre en el camino. Hace unas horas estaba tocando con Daniel Melingo en un teatro de Neuquén. Se subió al avión y a las tres de la tarde estaba en Buenos Aires. Todavía no pudo almorzar y se pidió un café negro y un tostado de jamón y queso que devora con ansiedad. En dos horas partirá de nuevo rumbo hacia otra sala de ensayo, donde toca la batería en la formación de un joven músico llamado Joaquín Burgos. La vida de Samalea, baterista, bandoneonista, compositor y escritor flaneur, es una sucesión de escenas musicales: ensayos, giras, encuentros con otros músicos en Argentina, Italia, Francia, España, Marruecos, Estados Unidos y Brasil.

El sello RGS lanzó un vinilo con diez músicas que compuso para bandoneón y otros instrumentos, editadas entre 1999 y 2010. Una recopilación, que en su lado A y en su lado B, resume su discografía y definen su obra solista instrumental, entre la vanguardia, la atmósfera psicodélica del rock de los setenta, el post tango de Piazzolla, el Charly García de Pubis Angelical, y una sonoridad cosmopolita, que es un collage de todas sus aventuras musicales. “Es tango con la herencia rockera que nosotros tenemos y que nunca va a dejar de aflorar”, sintetiza Samalea. Allí están de invitados: Charly García, Gustavo Cerati, Tony Levin, Luciano Supervielle, Fernando Kabusacki, entre otros. Una lista de nombres que podrían llegar hasta el infinito porque Samalea parece haber vivido muchas vidas musicales, desde que entró con la puerta grande del rock argentino a los 21 años cuando en un ensayo con Andrés Calamaro conoció a Charly García y Luis Alberto Spinetta. Nota aquí.




viernes, noviembre 25, 2022

Andrés Calamaro

 Andrés Calamaro volvió a Buenos Aires con un show maradoniano, actitud torera y cargado de hits.

Tres años después de su último recital en la ciudad, el cantante se presentó en el Movistar Arena con entradas agotadas. Tocará de nuevo el próximo domingo 27.

Del lado de adentro del Movistar Arena pareciera que no pasaron tres años entre el último encuentro y este de hoy, que fue ayer nomás, como si la pandemia que impidió este tipo de celebraciones jamás hubiera existido. El vapor pegajoso del pogo en el campo y las ovaciones que bajan desde las tribunas siguen ahí. El romance entre Andrés Calamaro y su público está intacto.

Aquella última vez en Buenos Aires había sido en diciembre de 2019 y el cantante venía con su disco Cargar la suerte bastante fresco, como eje de ese show. Esta vez, sin novedades en el frente, la idea fue darle nueva vida a esos hits inoxidables que están adheridos en el inconsciente colectivo por sus melodías infecciosas, versos sobre la libertad y estribillos picantes. Sin artificios, ni estridencias, ni puestas extraordinarias. La potencia austera y el oficio de un cantante experimentado, su banda, sus canciones y su look icónico de gafas negras y rulos. Rock en estado de pureza, sin cortes. Nota aquí.






lunes, octubre 24, 2022

Leiva, Iván Ferreiro & Quique González

 


jueves, junio 30, 2022

Andrés Calamaro

 Calamaro en Madrid, locura y genio en directo de la leyenda argentina

El cantante revienta el Wizink con una colección de canciones universales tras un comienzo tenso en un concierto con C. Tangana, Ariel Rot y Kase.O como invitados.

Andrés Calamaro, el hombre excesivo, traje oscuro y camisa verde, gafas de sol, sale al escenario del WiZink, que le aclama, y él advierte, gélido: no le gustan los flases, le distraen, le molestan. Lleva tiempo avisándolo en redes sociales, y en sus reflexiones sobre los conciertos tiene preferencia el comportamiento del público (“Comunidad completa a cara de perro, pulcros en el escenario y sin flases abajo. Cómo se agradece eso. Sin luces añadidas, concentrados en escuchar y disfrutar”, escribió en Instagram tras su show en Soria). En 2017, durante su gira Íntimo, pedía —por favor— respetar el espectáculo con los teléfonos móviles apagados.

Pero la advertencia en Madrid cae en saco roto y el concierto empieza enrarecido, con Calamaro enfurruñado y riñendo a quien le apunta con la luz. Canta Bohemio y Verdades afiladas, y al terminar dice: “Se me quitan las ganas”. Hay desconcierto entre la gente. Calamaro, que lo ha escrito todo, que lo ha cantado todo, que lo ha vivido todo, es capaz de cualquier cosa. Pero la producción del directo es inagotable y su repertorio, impresionante, así que sus propios temas (Cuando no estás, Crímenes perfectos) se llevan por delante su enfado, se llevan por delante al público, se llevan por delante la noche de junio en Madrid, y para cuando la gente entra en éxtasis cantando “Me parece que soy de la quinta que vio el Mundial 78, / me tocó crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor”, ya el WiZink se ha arrodillado ante el hijo pródigo de la capital; ya la gente, cuando empieza a sonar Me arde (“es tarde para curarme”), se sube a un estado de locura del que no baja hasta el final. Calamaro está en casa, y su casa se lo hace saber. Nota aquí.









domingo, enero 30, 2022

Andrés Calamaro & Mon Laferte

 

martes, noviembre 23, 2021

Los Palmeras & Andrés Calamaro

domingo, octubre 17, 2021

Kase.O & Andrés Calamaro


 

domingo, agosto 22, 2021

Rodrigo Bueno & Andrés Calamaro

 


martes, julio 06, 2021

Andrés Calamaro, Sebastián Yatra, Leiva e Iván Ferreiro

 


viernes, junio 04, 2021

Andrés Calamaro

Andrés Calamaro y los duetos como reinvención

El salmón apela a su generoso repertorio para una serie de cruces con artistas multinacionales: el resultado es un notable ensayo de las formas de reformulación de la canción popular.

Para hablar del nuevo disco de Andrés Calamaro hay que comenzar por otro lugar. Mientras se sigue desmenuzando la segunda temporada de la serie sobre Luis Miguel emitida por Netflix, para comprender cómo el cantante pasó a la inmortalidad de la música popular latinoamericana hay que rebobinarla hasta el capítulo 11 del inicio de la saga. Dos meses antes de culminar su contrato, su sello le propuso sacar un disco de grandes éxitos. Pero el “Sol de México” se negó rotundamente a esa idea. Por esos días, la actriz Verónica Castro lo invitó a su programa de televisión, y, para condimentar la entrevista, tuvo la brillante idea de cruzarlo en el piano con Armando Manzanero. 

Ese encuentro derivó en que el artista sumara a su repertorio (cargado en aquel entonces de una artillería de soft rock y pop adolescente) algunos boleros en su gira 20 Años. Varios de ellos de la leyenda meridana. La repercusión fue tan buena que su mánager le sugirió que lo convocara para producir ese álbum pendiente: devenido ahora en un tributo al género.

El éxito fue tan rotundo que Romance aún sigue siendo el disco más vendido de Luis Miguel. También el causante de su madurez artística. Meses antes de que se cumplan 30 años de ese lanzamiento, Andrés Calamaro acaba de alcanzar la consagración total en la música popular latinoamericana. O mejor aún: la de sus canciones. Si bien venía pidiendo cancha en ese terreno desde 2014, con la aparición de El cantante, el lanzamiento de Dios los cría ofrece una certera respuesta a la pregunta más temida por muchos artistas a lo largo de todos estos años: ¿qué le pasa a los viejos rockeros que enaltecieron el castellano? ¿Mueren o se jubilan? No, se transforman. Química pura, ruda y dura. Algunos se han inmolado buscando luces a esta incertidumbre, al tiempo que otros temieron tanto dar ese paso que no hicieron más que girar sobre su propio eje. Y todavía siguen ahí, desgastándose o esperando el mismo desenlace de Mick Jagger o Bob Dylan. Nota aquí.



martes, junio 01, 2021

Andrés Calamaro

 Cómo es “Dios los cría”, el disco que Andrés Calamaro grabó junto a emblemáticos artistas de distintas partes del mundo

“El Salmón” se reunió con músicos de la talla de Julio Iglesias, Vicentico, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juanes y Julieta Venegas, entre otros, para hacer 15 de sus más bellas canciones.

Cuando se edita un disco de Andrés Calamaro se despierta la curiosidad de todo fan del rock argentino, latino e hispano. Es que “El Salmón”, a lo largo de su extensa y laureada carrera, acostumbró a trabajos memorables. Primero con Los Abuelos de la Nada, luego junto a Los Rodríguez y después en su rol solista, donde placas como Alta Suciedad, Honestidad Brutal y El Salmón -por mencionar solo tres- pasaron a la historia.

Dios los cría es el título del flamante álbum de Andrés, estrenado hace apenas unas horas, en el que el argentino se reunió con pares de la talla de Julio Iglesias, Vicentico, Alejandro Sanz, Carlos Vives, Juanes y Julieta Venegas, entre otros, para interpretar 15 de sus canciones más hermosas. Nota aquí.