miércoles, diciembre 11, 2013

Ángel Petisme


martes, diciembre 10, 2013

Diego Ojeda

DIEGO OJEDA TRES AÑOS DESPUÉS... Y AHORA "POR CULPA DE LA POESÍA"

El 18 de noviembre de 2010 inicié este blog con cierta inseguridad y "timidez" porque era la primera vez que me enfrentaba a una avenura como ésta. Hoy, tres años después, me siento feliz porque creo que está funcionando muy bien y que está siendo útil. Este es el motivo por el que cada día, cuando me siento a escribir, le doy las gracias a la vida por haberlo puesto en marcha. Crónica aquí.


Elvira González Fraga

“Este tiempo de la vejez me gusta”

Elvira González Fraga publica "La ofrenda", su primera novela. Fue la última compañera de Ernesto Sabato. Dice que él no la alentaba a escribir, pero asegura: “me cuidaba”.



“Este tiempo de la vejez me gusta. No quiero fingir que no tengo 71 años”, dice una Elvira González Fraga serena, sin las tensiones que un escritor que está a punto de presentar públicamente su primera novela tendría con toda razón.
Quizá sea porque La ofrenda (Losada), su obra de iniciación, fue escrita durante 20 años. En esas dos décadas crió a sus hijos, disfrutó a sus nietos, compartió muchas horas con Ernesto Sabato y ahora, sin expectativas –dice– pero con entusiasmo, viene a ofrecer una historia poética y lúcida. Crónica aquí.

lunes, diciembre 09, 2013

Joaquín Carbonell

BELCHITE: 2007

Todos los primeros domingos de Diciembre, durante 12 años, unos cuantos insolventes acudimos a Belchite a mediodía. ¿Por qué? No lo sé. Sin convocar, sin organizar, sin propósito claro, sin becas ni subvenciones. Una vez allí cada uno disponìa de 3 minutos para leer, cantar o exponer algo en público. Eso era todo. Luego el amigo Felix Teira nos invitaba a vermú en su elegante bodega. Así de simple. Por placer. Pero como vino se fue. Ya nos cansamos. Inventaremos otra. 





Emiliano del Río

CON EMILIANO DEL RÍO. CRÓNICA DE UN CONCIERTO MÁGICO E INOLVIDABLE.

A Candela Junco, a Jara,  
a Paloma Lopez y a Loreto Liz
con quienes tuve el inmenso placer de compartir, 
muy especialmente, este concierto.

El pasado 5 de diciembre –jueves– tuve la suerte y el placer de asistir a un concierto en el que tanto yo, como mi pequeña "samsung" –mi cámara fotográfica con la que hace años mantengo una tierna complicidad– disfrutamos "un montón". Fue el concierto de fin de gira por España, y de despedida –de Madrid–, antes del volver a Buenos Aires, del cantautor argentino EMILIANO DEL RÍO. Crónica aquí.


Erlich


domingo, diciembre 08, 2013

Fernando Lobo


El Roto


sábado, diciembre 07, 2013

Manuel Cuesta

La ley del ostracida

*"Quieres explicar lo que quizá
no es tan extraño
restos de memoria
rota y fría al despertar
Pronto pasará
no volverá a hacerte daño
Yo ya lo sabia
mucho antes
Adiós tormenta

Adiós, si pasas por aquí
Adiós, tormenta
no vuelvas a por mí"*
("Adiós tormenta PT1", Fabián, Adiós Tormenta).
Completo aquí.

Blas & César


Eduardo Galeano

MANDELA


“El 1º de julio del año 2008, el gobierno de los Estados Unidos decidió borrar a Nelson Mandela de la lista de terroristas peligrosos. Durante sesenta años, el africano más prestigioso del mundo había integrado ese tenebroso catálogo.
(Del libro de Eduardo Galeano Los hijos de los días.)


Cachorro López

“No creo que la popularidad esté en conflicto con la calidad”

Consagrado como productor de artistas tan diferentes como Andrés Calamaro, Miranda!, Bersuit, Julieta Venegas y Diego Torres, acaba de levantar una estatuilla en Las Vegas por su rol de compositor junto a Vicentico. En esta entrevista repasa su ecléctica carrera. Nota aquí.

Erlich


viernes, diciembre 06, 2013

Silvio Rodríguez

Hasta siempre, Madiba.




INVICTUS

Fuera de la noche que me cubre,
Negra como el abismo de polo a polo,
Agradezco a cualquier dios que pudiera existir
Por mi alma inconquistable.

En las feroces garras de la circunstancia
Ni he gemido ni he gritado.
Bajo los golpes del azar
Mi cabeza sangra, pero no se inclina.

Completo aquí.

Julio Gonzalo

JULIO GONZALO: VIENTO, SAXO, MÚSICA, VUELO, LIBERTAD Y, SOBRE TODO, MUCHA SENSIBILDAD.

Hoy le voy a dedicar este cuelgue a un músico –de los que yo llamo "de reparto"– que cada vez que le escucho tocar en un concierto consigue "emocionarme" y ponerme "patas arriba" el rinconcillo más íntimo de mis sentimientos; se llama JULIO GONZALOy es saxofonista. Crónica aquí.




Ismael Serrano

Frío soleado

Este frío soleado de la infancia,
justificante firmado para la maestra,
tos de noviembre y vientre de marzo.
Otoño convierte en Oz a todas las ciudades,
y a cada hombre de hojalata le regalas un corazón
cada vez que te ven esperando el autobús
con la mirada perdida en Paul Auster.

Completo aquí.



Pablo Milanés

Nelson Mandela

Nelson Mandela, símbolo de la dignidad .

Tenía 95 años y se encontraba en su casa de Johannesburgo, donde lo cuidaban 22 médicos. Su lucha contra la segregación le costó una larga condena de 27 años en un calabozo aislado y obligado a trabajos forzados. Fue presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz. Nota aquí.


Forges


jueves, diciembre 05, 2013

Juan Villoro

Viaje literario por el México de Juan Villoro.




Palmeras de la brisa rápida' de Villoro es el libro elegido por la escritora para que conozcamos mejor su país

La Feria virtual de EL PAÍS en la Feria de Guadalajara sigue hoy con la tercera entrega de la serie Viaje literario por México (cada día un escritor mexicano recomendará un libro de un compatriota suyo que nos permita conocer mejor su paíss) Participarán Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, Jorge Volpi, Guadalupe Nettel, Xavier Velasco...Nolta aquí.

Manuel Cuesta

La ley del ostracida


*"Quieres explicar lo que quizá
no es tan extraño
restos de memoria
rota y fría al despertar
Pronto pasará
no volverá a hacerte daño
Yo ya lo sabia
mucho antes
Adiós tormenta

Adiós, si pasas por aquí
Adiós, tormenta
no vuelvas a por mí"*
("Adiós tormenta PT1", Fabián, Adiós Tormenta).

Crónica aquí.


Vierrnes de Cantautar


Joaquín Carbonell

Joaquín nos cuenta por Facebook.
HISTORIA DE UNA FOTO (A petición del respetable)
La Mandrágora, Cava Baja. 1981. En una de mis visitas a este glorioso garito. En una de esas noches grabé con mi casette Sony el concierto que luego se convirtió en "Piratas en la Mandrágora".
Esta fue la fotografía que incluyó ayer El Intermedio en la entrevista a Javier Krahe, porque realmente no existen muchas imágemes (de calidad) en que aparezcan Sabina y Krahe. Es decir, en esta foto sobraba yo.




Antonio Sanz

A destiempo
Fueron dos horas de placer que nunca
tendrán olvido, no supe de ti, salvo que
jamás me encontraste, que tan solo
buscaste un cuerpo con quien saciar tu
devoción, y te amé como si te amara
desde entonces, como si me importaras
desde siempre, como si fuéramos el uno
del otro y sin embargo, el sol te hubiera
negado mi próximo amanecer.

Completo aquí.


Emiliano & Rodolfo


El Roto


miércoles, diciembre 04, 2013

Javier Maroto

A Guitarra limpia

"A GUITARRA LIMPIA": QUINCE AÑOS DE SUEÑOS CUMPLIDOS...¡Y LOS QUE FELIZMENTE QUEDAN POR CUMPLIR!


En el mes de noviembre de 1988, en el CENTRO CULTURAL PABLO DE LA TORRIETE BRAU –institución cubana ubicada en el centro histórico de La Habana Vieja– puso en marcha un hermoso proyecto poÉtico-musical, titulado "A GUITARRA LIMPIA" planteado con las siguientes finalidades:

• Fomentar y apoyar el trabajo creativo de los jóvenes trovadores cubanos.

• Estimular la actividad creativa de los trovadores y de las trovadoras a través de la programación de concursos o certámenes como el titulado "UNA CANCIÓN PARA MIGUEL" –organizado en el contexto del "Centenario del nacimiento de Miguel Hernández"–; o "UNA CANCIÓN PARA FRIDA Y DIEGO", dedicado a Frida Kahlo yDiego Rivera. Crónica aquí.


Erlich


martes, diciembre 03, 2013

El Templo



Juan Villoro

“Hoy el periodismo se ha jibarizado”

Mientras disfruta la presentación de Espejo retrovisor, el autor confiesa que su libro sobre la ciudad de México “ha crecido tanto que ya no necesita un corrector de estilo, sino un urbanista que le ponga orden”. Nota aquí.

Claudio H


El Roto


lunes, diciembre 02, 2013

Javier Krahe

Javier Krahe




El soneto suele ser una prueba de fuego para los poetas. Su rima estrecha y su estructura fija retan la libertad de cualquier mundo personal. Hay que tener mucha energía lírica para no acabar corriendo con la lengua fuera detrás de las exigencias de los cuartetos y los tercetos. Sólo los autores más fuertes consiguen someter las rimas de la estrofa a su capacidad de mirar y decir la realidad. No se desnudan por exigencias del guión, sino que matizan, perfilan, eligen, imaginan, hasta ponerse o quitarse la ropa que ellos mismos quieren. Crónica aquí.

Por Luis García Montero


Hilario Camacho

Ari Jiménez


El Roto


domingo, diciembre 01, 2013

Milo Lockett


María Rozalén

Erlich