sábado, diciembre 07, 2019

Claudio H


Coti

Luis Alberto Spinetta

A 10 años de Las Bandas Eternas: la luz de Spinetta
Lo que al principio parecía solo el delirio de un fan del Flaco fue tomando forma hasta convertirse en una velada que quedó en el corazón: la noche en que 52 canciones dejaron constancia de la obra de un artista único.
Primero fue un rumor. Un rumor que parecía tener el mismo asidero que Elvis está vivo o Los de Kiss usan plataformas para pisar pollitosSpinetta va a repasar toda su carrera en River, se decía, se repetía, se insistía ante la obvia incredulidad de quien escuchara semejante delirio, la noticia que se acomodaba al sueño de todo seguidor de su obra. Había un argumento del cual agarrarse, los 40 años transcurridos desde el primer disco de Almendra; pero costaba imaginarse al Flaco, siempre con la convicción de mirar hacia adelante, siempre con nueva música entre sus manos, abriendo una puerta a la efeméride y la nostalgia. Nota aquí.


Tute


viernes, diciembre 06, 2019

Serrat & Rozalén

Luis Pastor


Tute


jueves, diciembre 05, 2019

José Larralde

También está el que de apuro
del presente se ha olvidao,
Vive siempre fatigao
por alcanzar el mañana.
Hoy se queda con las ganas
y mañana con pasao.
De las dos formas de vida
ninguna es buena a mi ver
Que el guarda va tener
es cosa ya muy sabida
Pero en las horas perdidas
jamás se encuentra un después.






Charly García

Charly García despide el año en el Luna Park
A 4 meses de su útlimo concierto allí, Charly vuelve al estadio del Bajo. Las entradas se pondrán a la venta este jueves.
A 4 meses de su última presentación allí , Charly García vuelve al estadio del Bajo porteño. El legendario músico despedirá 2019 el miércoles 11 de diciembre a las 20.30 con una nueva presentación de su espectáculo La Torre de Tesla, que esta vez lleva el subtítulo de Una analogía de utopía. Nota aquí.



Hernán Casciari

El Roto


miércoles, diciembre 04, 2019

Pablo & Haydée

Joaquín Carbonell

Joaquín nos cuenta por Facebook.

IMPOSIBLE AGRADECER TANTO CARIÑO
De vuelta a la realidad, todavía emocionado ante la jornada de anoche en el Teatro Principal. Nunca soñé poder llenar el escenario emblema de nuestra tierra. Era asombroso contemplar desde mi posición todos los pisos repletos de asistentes. La música me ha regalado algo único, por lo que muchas personas pagarían: acumular amigos en todos los pueblos y ciudades que hemos recorrido con la guitarra.
Gracias por todos vuestros mensajes, que respondo en la medida que puedo, poco a poco. Pero gracias desde ya. Gracias a Gema Rupérez, que en nombre de una entrañable peña "La Bodega", me obsequió con un precioso ramo de flores; también a Carmen Magallón y "La Tirado", compañeras de Teruel de aquellos años, que también me regalaron flores; que me perdonen las tres: no supe reaccionar, no sabía qué hacer... Gracias a los que vinisteis de otras localidades fuera de Zaragoza, de esos pueblos queridos de Teruel, de toda la provincia de Zaragoza, gracias a los oscenses por venir...
Gracias a las autoridades aragonesas que decidieron acudir al concierto. Que eso signifique que van a asistir a otros eventos culturales. Que van a programar actividades para que los creadores sigan creciendo.
Gracias mis hermanos, hijos, nieta y sobrinos: tienen mucho mérito porque de su bolsillo se pagaron su entrada. Gracias, de paso, a los amigos de Alloza que se animaron a venir. Gracias a mi entrañable Cesáreo Hernández, con el que formé dúo en Teruel, y también vino ayer desde Torrebaja. Y a todos los "Paulinos" que siempre están al lado.
Gracias a los excelentes músicos: han causado asombro en todos los espectadores. A mí ya no me sorprenden, estoy habituado a su talento y amistad: José Luis Arrazola, Roberto Artigas, Coco Balasch, Kalina Fernández, Quique Casanova, y Richi Martínez. Gracias al equipo de producción, con Toño Berzal en cabeza. A la ayuda inestimable de Arancha Orive y Mari Cruz Moreno, coordinando y manejando la web. A Kike y su equipo de sonido y luces (¡qué iluminación, ahora la he visto!).
Gracias a los colegas de los medios de comunicación: ¡cuánto cariño han puesto en sus crónicas y entrevistas! ¿Ven? ¡No nos odiamos!
Pero ya, definitivamente, sin vosotros, sin los espectadores, esto no sirve para nada. Gracias por molestaros en un lunes frío de diciembre. Estas muestras de afecto desmedidas pueden ser peligrosas; uno se puede creer que el afecto es sinónimo de calidad artística y se puede volver gilipollas. Que regrese todo a su ser, a la cotidiana normalidad de seguir acudiendo a Casetas a comprar fruta o al Vinos Chueca a tomar café. Pero eso no quita para que decir que nos encantaría poder pasear este "espectáculo" por todo Aragón. ¡Empiecen a llamar!




Ismael Serrano

Antigua Casa Ángel Sierra

Vermut artesano de grifo en la Antigua Casa de Ángel Sierra

Estoy convencido de que no soy la única persona que cuando escucha una canción con una letra muy especial, trata de imaginar qué estaría pensando el autor o qué experiencia estaría viviendo en ese preciso instante para inspirar semejantes versos musicales. Pues yo imagino que cuando Joaquín Sabina escribió aquel popular Pongamos que hablo de Madrid dibujando el lugar como “allá donde se cruzan los caminos…” podría hallarse, perfectamente, en el lugar donde me encuentro yo en este preciso instante: el bar Antigua Casa Ángel Sierra en plena Plaza del barrio de Chueca.

Esta plaza en particular y todo el barrio en general, resulta un singular cruce de caminos, que representa la esencia de lo que es Madrid en estado puro, es decir, la fusión entre lo antiguo y lo moderno, lo castizo y lo metropolitano… Un crisol de culturas, de gentes que vienen y van, de comercios con encanto y, como no podía ser de otra manera, de bares y tabernas con encanto.

A la Antigua Casa de Ángel Sierra se accede por la calle Gravina número once. Considerado como uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, lleva sirviendo vermut desde 1917 y créanme cuando les digo que no es un producto cualquiera, sino un vermut artesano que traen desde Reus. En el propio bar se conserva en barricas de madera y desde allí, a través de un circuito llega hasta el grifo donde el camarero llena vasos sin cesar, especialmente los fines de semana, cuando acuden familias completas a tomar el aperitivo.  Por cierto, también tienen grifo de soda y cerveza tostada artesana de Madrid de la marca La Fontana. Nota aquí.


Juanes

Pedro Pastor


Tute


martes, diciembre 03, 2019

Joaquín Carbonell

Amor (en mayúsculas) por la música

Joaquín Carbonell celebra su medio siglo en los escenarios con un concierto en el Teatro Principal de Zaragoza

No hay mejor manera de celebrar una larga trayectoria en cualquier profesión que se le pase por la cabeza ahora mismo que demostrando los motivos que te han permitido hacerla tan duradera. Lo que parece una obviedad no lo es tanto en los tiempos que corren de falsas prisas y de productos de consumo rápido que tanto daño están haciendo al panorama cultural. Por eso, en esa poscontemporaneidad en la que tratamos de instalarnos casi es un lujo encontrarse en un auditorio (en este caso, un teatro) con un concierto (sin ningún tipo de aditivo, ya sabrán a lo que me refiero) en el que lo que prima es el amor y el respeto por la música. Es ahí, exactamente en ese campo, donde Joaquín Carbonell ha jugado esta noche su concierto en el Principal en el que celebraba, se dice pronto, medio siglo encima de los escenarios. Y lo ha hecho, como decíamos, de la mejor manera para reivindicarse, tocando, en una noche en la que, en un Teatro Principal lleno, se ha podido ver entre el público, entre otras muchas personalidades, al presidente de Aragón, Javier Lambán, y al alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón. Nota aquí.


Serrat & Sabina

León Gieco

León Gieco: "estamos acá para que las cárceles sean mejores"
El músico les brindó a los detenidos del penal de San Martín una tarde que rompió con la monotonía de la vida tras las rejas.
“Es lo mío esto. Si mis canciones tienen algún sentido es hacer este tipo de cosas”, expresó León Gieco después de haberles regalado a los detenidos del penal de San Martín una tarde que rompió con la monotonía de la vida tras las rejas. Tocó un puñado de temas solo y también lo hizo junto a Rimas de Alto Calibre, banda integrada por músicos de la unidad 48. En la cancha de rugby de esta unidad, bajo un sol intenso, mientras Gieco entonaba “El país de la libertad”, un muchacho cruzado de brazos agachaba la cabeza y lloraba; en momentos rockeros como el de “La rata Laly” tomaron protagonismo las pocas mujeres que pudieron asistir al encuentro, mostrando sus habilidades para el baile. “El sentido total de la canción está en venir acá para que una cárcel sea mejor. Además, las letras toman otro significado”, concluía el músico. Nota aquí.


Muerdo & Miguel

Trovafest


Hernán Casciari

Rafa Pons


Joaquín Sabina

Mercedes Sosa

Homenaje a Mercedes Sosa: ecos de una voz inolvidable
Por el escenario desfilaron artistas que trazaron una amistad con La Negra, como Teresa Parodi o Verónica Condomí, y voces nuevas que se vincularon con su obra desde otro lugar, como Perotá Chingó, Los Tipitos o Lucio Mantel.
“Si no canto lo que siento, me voy a morir por dentro”, cantan Lula Bertoldi e Ivonne Guzmán en el escenario del Konex y esos versos escritos por Spinetta a los 15 años sirven para definir la obra y el pensamiento político de Mercedes Sosa. Bajo una noche cálida y primaveral, una veintena de músicos y músicas se reunieron a celebrar y recordar a la cantora tucumana a diez años de su fallecimiento. Por el escenario, desfilaron artistas que trazaron una amistad con ella, como Teresa Parodi o Verónica Condomí, y voces nuevas que se vincularon con su obra desde otro lugar, como Perotá Chingó, Los Tipitos o Lucio Mantel. Todos, de alguna u otra forma, buscaron rescatar y poner en valor un cancionero atravesado por la esfera política y la realidad de los pueblos latinoamericanos. Nota aquí.


Roi & Andrés

El Roto


lunes, diciembre 02, 2019

Rozalén

Marwan


Las Pastillas del Abuelo

Joaquín Carbonell


El Roto


domingo, diciembre 01, 2019

Homenaje a Luis Eduardo Aute


Rafa Mora

ASÍ HAGO YO REVOLUCIÓN
Siempre desde el ombligo condescendiente.
Desde la epidermis atrincherada.
Con el pan ya horneado y la casa caliente.
Siempre con el asiento a pie de palco.
Desde fuera del mundo.
Desde la necesidad saciada.
Siempre desde el confort de las baldías palabras.
Con la cuencas de los hechos, vacías.
Con las botas impermeables aislándome de esta electrocución social.
Así.
Así hago yo revolución.


Lila Downs

Ismael Serrano

Teatro Opera, Buenos Aires.








Bosco & Rozalén

El Roto