domingo, marzo 31, 2024

Gabriel García Márquez

 Bailando de nuevo con García Márquez

Sobre su libro póstumo "En agosto nos vemos" y los bailes del escritor con periodistas en una terraza de Monterrey.

¿Bailamos?

Estaba tan cerca que ella percibió el tenue olor de su miedo detrás de la loción de afeitar. Entonces lo miró por encima del hombro, y se quedó sin aliento.

-Perdone- le dijo aturdida, pero no estoy vestida para bailar.

La réplica de él fue inmediata:

-Es usted la que viste el vestido, señora.

García Márquez no tiene que soltar mucho el hilo de su imaginación para hacer bailar a sus protagonistas en “En agosto nos vemos”, su libro póstumo. Quienes tuvimos la suerte de compartir con él una noche de parranda vallenata en Monterrey, México, sabemos de su galantería y gracia al moverse dentro de su guayabera blanca. Por eso, cuando escribe “él se esmeró en su arte, llevándola por la cintura con la punta de los dedos, como una flor”, sabemos que el maestro no está haciendo bailar sólo al morocho treintañero de su libro. También está bailando él. Y todas nosotras, las que estuvimos en agosto de 2006 en aquella terraza mágica de bombitas amarillas. Hasta allí habíamos llegado luego de una larga ceremonia de la fundación Nuevo Periodismo, que presidía el escritor colombiano.

Gabo transitaba entonces el otoño del patriarca y caminaba hacia sus 80 años. Pero bailaba con los ojos de un muchacho. Con su mujer Mercedes Barcha y con unas cuantas periodistas que lo acompañábamos. “Es inevitable, toda reunión de más de seis, está condenada a convertirse en baile”, explicaba. Y entonces no quedaba otra que abrir pista en malón.

Es que el vallenato es la cuna en la que se meció Macondo. El pequeño Gabo creció escuchando esa música. Hasta Aracataca, su pueblo, llegaban los músicos y juglares cantando sus historias. Su primera nota periodística en Bogotá fue precisamente sobre ese género musical muy poco conocido entonces en la capital colombiana: “Qué cosa tan rara tiene la música del acordeón, que cuando uno la oye se le arruga el corazón”, escribió en el primer párrafo. Años después, ese ritmo se transformaría en un ícono del país. Y esa manera de contar la realidad a través del canto inspiraría la técnica narrativa de su obra. “Cien años de soledad no es más que un vallenato de 300 páginas”, soltó durante una entrevista en 1972, cuando el boom mundial de su novela estaba en el apogeo. Nota aquí.



Miguel Mateos

 

Joan Camps


 

Joan Manuel Serrat

 El escritor de Cádiz Luis García Gil: “Serrat es una forma de vida”

Con ‘Serrat. Se hace camino al cantar’ (Alianza Editorial), el autor da por concluida su extensa bibliografía sobre el célebre artista, que comenzó hace dos décadas

–La gira de despedida de Serrat se tituló El vicio de cantar: 1965-2022. ¿De dónde le viene a usted el vicio por su música?

–Como tantas cosas importantes, de la adolescencia. Música, cine y poesía son formas de ver la vida que están dentro de mí desde la más temprana edad y en ese ámbito descubro a Joan Manuel Serrat, con 13 o 14 años. Mi conexión con la poesía, que venía de mi padre, también me ayudó a acercarme a músicos y cantantes que la tenían como un principio importante de su obra. Eso va unido a que Serrat sea un referente primordial, primero como oyente y luego como estudioso de su obra.

–Serrat. Se hace camino al cantar funciona como biografía y epílogo a su producción sobre el artista, que se inició hace dos décadas. ¿Se siente satisfecho?

–Sí, porque son libros que me autorretratan en todos los sentidos. Quienes hemos incorporado a Serrat a nuestra poética cotidiana, a nuestro día a día, sabemos que es una forma de vida. Son muchas lecciones las que tiene a nivel ético, emocional, lírico. Como pasa con Antonio Machado, uno entra en Serrat y si quiere salir, lo hace con mucho ganado a todos los niveles.

Vengo, además, de una generación que no es la suya, porque el primer libro sobre Serrat lo publiqué con 30 años. Toda persona que escribe sobre Serrat, incluso hoy, pertenece a esa generación que lo escuchaba en los años 70. Yo lo hacía con conocimiento de causa a partir sobre todo de los 90, una etapa que se suele desconsiderar. Creo que la visión que yo he dejado es más global, no está tan marcada por el sustrato generacional. Los artistas no pueden estar ubicados en el compartimento estanco de una generación porque eso los invalida para que gente nueva los escuche, los reivindique. Los artistas se hacen inmortales porque no pertenecen a ninguna generación, no son hijos de la moda o de la reivindicación política del momento.

–Aún así, ¿hay aspectos de la vida de Serrat en los que habría indagado algo más y no ha querido o podido?

–Este último libro es más biográfico y hay aspectos de su vida que había que tratar. A mí lo que no me interesa de los personajes que he retratado en mis libros es la crónica rosa o más tendente a la especulación o la polémica gratuita. En Serrat hay una parte importante que son las mujeres que ha podido amar, el amor vinculado a sus canciones. Pero es una falta de respeto entrar en el terreno íntimo del artista que, evidentemente, tendría una biografía más escandalosa, entre comillas, pero que ni mi rigor, ni mi manera de entender la escritura, ni la forma de ver los libros que hago me permiten hacer. Hay respeto, documentación, fuentes y querer reivindicar al artista por encima de otras cuestiones. Nota aquí.



Pedro Guerra & Cruz Cafuné

 

El Kanka


 

Miguel Hernández

La higuera que inmortalizó el poeta Miguel Hernández se reproduce

Un proyecto genera esquejes del árbol que crecía en la casa natal del poeta y los planta en centros como el Jardín Botánico de Madrid, el Museo de Ciencias Naturales o el Paleontológico de Cuenca.

En uno de los momentos más íntimos de su poesía, Miguel Hernández quiere rescatar de la muerte a su amigo Ramón Sijé. Minar la tierra hasta encontrarlo, dice su Elegía, besar su noble calavera, desamordazarlo y regresarlo. Pero no a su casa, sino a su huerto y a su higuera, que representan a “su familia, su infancia, su identidad”, señala José Luis Ferris, biógrafo del poeta de Orihuela. La higuera, que sigue en pie en el patio de la casa natal de Miguel Hernández, “es el árbol de referencia” en la obra del autor de El rayo que no cesa, asegura Ferris. Pero ya es un ejemplar viejo y la Universidad Miguel Hernández (UMH), mediante un convenio con el ayuntamiento oriolano, está “dándole cuidados básicos y multiplicándola mediante esquejes” que se han convertido en un regalo institucional, según Juan Martínez, director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), perteneciente a la UMH. Sus clones ya verdean en el Real Jardín Botánico y el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (Cuenca) o en los terrenos de Joan Manuel Serrat. Y se tramita su envío a Moncloa y La Zarzuela.

“La higuera era como una escultura que Miguel necesitaba acariciar a diario”, continúa Ferris, “y la cita constantemente en su prehistoria poética, antes de la publicación de Perito en lunas”. Un símbolo que se decidió conservar “a partir de 2017, cuando se cumplió el 75 aniversario de la muerte del poeta”, recuerda Martínez. “Firmamos un convenio con el ayuntamiento que, por un lado, abordaba la conservación y el cuidado” de la higuera original. “Emprendimos la restauración del tronco, que presentaba un gran hueco, y construimos un soporte para uno de sus brazos, que estaba en peligro de romperse”, prosigue el profesor universitario. El acuerdo también procuraba cuidados como “podas adecuadas, dotar al jardín de una instalación de riego y vallar el área de la higuera para que los visitantes no se acercaran demasiado”. El objetivo es que el ejemplar que aparece hasta en las piezas teatrales hernandianas “viva el máximo tiempo posible”, declara Martínez.

El convenio también estipulaba “la multiplicación vegetativa” del árbol mediante “esquejes que son clones exactos” del original. “Pretendíamos que fueran obsequios que se repartieran entre personalidades o entidades” de relevancia. El primero en obtenerla fue Serrat. “Antes incluso de este proyecto, en 2010, en el centenario del nacimiento de Miguel Hernández”, la UMH nombró al cantautor catalán doctor Honoris Causa. En ese acto, “quisimos reconocer su difusión de la obra hernandiana, que todos conocemos gracias a sus canciones”, comenta Martínez. Serrat recibió el primer esqueje de la higuera. Este año se llevaron otros al Botánico, al Museo de Ciencias Naturales y al Paleontológico. Y esta semana, ha recibido otro ejemplar el maestro heladero Fernando Saenz, creador del sabor “sombra de higuera, que elabora con hojas y sabe y huele al aroma característico de las higueras tras la lluvia”. Tras la entrega, Saenz impartió una clase magistral a los alumnos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del campus oriolano. Nota aquí.



Vetusta Morla

 

Víctor Claudín


 

Rodolfo Serrano

 Anochece en la Aldea

Una urraca cruza la vieja carretera.
A lo lejos los cerros, oscuros por las nubes,
traen el frío cercano del arroyo ya helado.
La tarde va muriendo con ese olor a leña
que envuelve el pueblo entero en soledad y humo.
Un esquilón se escucha en la tarde plomiza
y en la iglesia los rezos al dios del sufrimiento
se deshacen, oscuros, entre los viejos muros,
mientras vierte la noche su tinta y se derrama
como un mar primigenio, silencioso y oscuro.
Ni un cuerpo por la calle ni en los cielos un alma.
una triste farola alumbrando el vacío,
ese futuro apenas esbozado en mañana,
en un mañana huero que se muere en la noche.
(Y deja por la plaza una dulce tristeza)
Foto de Raul Cancio



Carlos Chaouen

 

Ismael Serrano


 

Tute

 


sábado, marzo 30, 2024

Daniel Hare

 

Luis Pastor


 

Pez Mago

 Lucas nos cuenta por Facebook.

“Sol de mediodía” es el disco número doce de Pez Mago (Lucas Álvarez de Toledo, Madrid 1971). Está compuesto por once canciones nuevas, todas producidas por Jairo Zavala (Depedro) entre enero y febrero de 2024. El disco trae una carta de un tarot imaginaria, el “sol de mediodía”, en la que el conflicto y el amor entre los pares (la pareja, los dos amigos, los gemelos…) es la temática principal. El libro que acompaña a este disco cuenta el origen de las diferentes canciones y despliega una conversación paralela con las mismas. “Cuerpecito mío” es una oda a nuestro cuerpo físico. “Canción al cainismo” relata el odio entre hermanos: “ladrándole a su reflejo se pasa el perro una vida y el odio llega a sus nietos como una herencia podrida”. “Desaparece” parece una canción dedicada al mismísimo Vladimir Putin. “Once formas de quererte”, que es el primer single, aborda el tema de las vidas cruzadas a lo largo de diferentes existencias. “Soy músico” y “Gastaúñas” hablan de la vida del músico. “Isabel y Siro” cuenta la experiencia de vivir con tu anciana madre y con tu hijo en la misma casa. “El hombre de la habitación de al lado” entra de lleno en la difícil temática de las adicciones. Finalmente “Vampiros en La Rioja” relata una historia de sangre y vino mezcladas con humor. El disco se presentará en directo el sábado 6 de abril en la sala Galileo de Madrid y más tarde en más de treinta ciudades de España.
Pez Mago tiene doce discos y tres libros publicados hasta la fecha. Ha dado más de tres mil conciertos en los cinco continentes, también formando también parte de las bandas Depedro y Marwán. Algunas de sus canciones las han cantado artistas tan diversos como Leiva, Depedro, Raphael, Sergio Dalma o Malú.



Rulo y La Contrabanda

 

Javier Bergia


 

Marcel Marceau

El 22 de marzo de 1923 en Estrasburgo, Francia, nacía un hombre capaz de expresar los más bellos sentimientos sin pronunciar una sola palabra, ese día llegaba silenciosamente al mundo Marcel Mangel, más conocido como Marcel Marceau. Cuando tenía 16 años las tropas alemanas llegaron a Francia, por su origen judío, su padre fue arrestado por la Gestapo y deportado a Auschwitz, donde murió en 1944. Por ese motivo Marcel se cambió el apellido y junto con su hermano se unió a la resistencia francesa de Limonges, donde heroicamente salvaron a numerosos niños de ser deportados. Al finalizar la guerra ingresó en la escuela de arte dramático de Charles Dullin quien de inmediato vio su talento y lo hizo debutar como “Arlequín”. El suceso que genero definió su futuro, en 1947 creó su personaje “Bip” con el que conquistó el mundo. Transformó el arte de los bufones y arlequines en un nuevo idioma escénico minimalista y contundente, creó “el mimo”. Este genio de la pantomima con su pieza “Joven, maduro, anciano y muerte” sin decir una palabra lograba emocionar más en 2 minutos que grandes dramaturgos en varios volúmenes. Se convirtió en ícono de la cultura francesa y fue condecorado oficial de la Legión Francesa, solo pronunció una palabra en 60 años de carrera, fue “NO” en la paradójicamente película muda “Silent Movie” de Mel Brooks, nunca se retiró, trabajó hasta la muerte, la que se manejó con total hermetismo en 2007.



Diego Ojeda

 

Frank Delgado & Luis Alberto García


 

Louis Gossett Jr

 Muere a los 87 años el actor Louis Gossett Jr., ganador de un Oscar por ‘Oficial y Caballero’

El neoyorquino interpretó al intimidante instructor de marines que le hacía la vida imposible al personaje de Richard Gere.

Siempre será recordado como el intimidante instructor de los marines en Oficial y caballero (1982. Reto al destino, en América Latina). Con su calva reluciente y su cuerpo fibroso, se las hacía pasar canutas a Richard Gere y a los otros aspirantes a oficiales. Por esa actuación obtuvo un Oscar como actor de reparto, el primer negro que lo obtenía en esta categoría y el segundo actor de color en obtener una estatuilla, después de la de Sidney Poitier a mejor actor protagonista en 1964. El intérprete estadounidense Louis Gossett Jr., uno de los actores secundarios más reconocidos del cine estadounidense durante la década de los 80, ha fallecido a los 87 años. También fue muy popular por la franquicia de películas bélicas Águila de acero.

El fallecimiento del actor ha sido confirmado por su sobrino al portal de noticias TMZ y posteriormente verificado por su familia en comunicado recogido por CNN. “Lamentamos de todo corazón confirmar que nuestro amado padre falleció esta mañana. Nos gustaría agradecer a todos los que nos han mandado sus condolencias. Por favor, respeten la privacidad de la familia durante este momento difícil”, ha comunicado la familia del actor, que no ha informado sobre la causa de la muerte. Gossett anunció en 2010 que padecía cáncer de próstata.

Nacido el 27 de mayo de 1936 en Brooklyn, Nueva York, Gossett hizo su debut en Broadway en 1953 con son solo 16 años. Estudió en el famoso Actors Studio, donde coincidió con James Dean, Marilyn Monroe, Martin Landau o Steve McQueen. En 1959, Gossett recibió elogios de la crítica por su papel en la producción de Broadway Un lugar en el sol, donde coincidió con Sidney Poitier, Ruby Dee y Diana Sands. En 1978 consiguió un Emmy por la serie Roots. Gossett obtuvo otras seis nominaciones a los Emmy a lo largo de su larga carrera trabajando en series. También trabajó en Boardwalk Empire en 2013, interpretando a un mentor de Chalky. Nota aquí.



César de Centi

 


El Roto

 


viernes, marzo 29, 2024

Volad Canciones, Volad


 

Miguel Mateos & Miguel Cantilo

 

Seru Girán

El origen, las risas y esa “especie de milagro” llamado Serú Girán, en una entrevista histórica

Infobae Cultura publica un fragmento del libro “La entrevista imposible” donde dos periodistas, por entonces amateurs, produjeron en 1988 un reportaje que muchos creían que era un mito urbano.

El 9 de marzo de 1988, dos periodistas por entonces amateurs, Luciano di Vito y Fernando González, lograron reunir para un reportaje a los integrantes de Serú Girán, por primera vez desde su separación ocurrida en 1982. Ocurrió en el barrio de Almagro y estuvieron presentes Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro.

Este encuentro casi secreto podría observarse como el grado cero del regreso del cuarteto, que habría de producirse casi un lustro después, en diciembre de 1992. Durante años y debido a la escasa circulación que tuvo en su momento, esta pieza periodística fue considerada una mezcla de mito urbano y, a la vez, un inhallable objeto de deseo por los fans.

Ahora, aquella entrevista salió de forma íntegra en el libro La entrevista imposible. Una tarde con Serú Girán 9 de marzo de 1988, bajo el sello Vandemécun, con textos introductorios de sus autores, Sergio Lebán, Roque Di Pietro y Jorge Bernárdez.

A continuación, Infobae Cultura publica la primera parte del diálogo.

[La grabación comienza con Lebón y una historia sobre Héctor Starc, el primer sonidista de Serú Girán]

—Lebón: La última de Héctor en Corrientes, yo vengo con la combi, frenan en la mitad de Corrientes donde están todos los cines. Se baja con los shores y las ojotas esas indianas y se baja los pantalones y dice “¡David!”, adelante de todo el mundo, ya no le importaba nada [risas].

—Di Vito: Hemos visto que se ríen mucho... ¿Cuánto hace que no se ven todos juntos?

—Lebón: Nos vemos en tiempos distintos...

—García: Pero así los cuatro juntos nunca... En los velorios [risas]. Nota aquí.








Joaquín Lera




Daniel Cros & Fran Espinosa

 

Ramón Serrano

 EN LA PENUMBRA EL OLVIDO

Subiré cuesta arriba
es duro el asfalto
no importa si en ello dejo media vida
no me importa la piedra
si arrastra cuesta abajo al propio Sísifo
observo el final del camino
allí donde acaba la calle
donde se hace patente el olvido
llega hasta mi estancia la penumbra
la tarde se hace oscuridad
los objetos
los cuadros en las paredes
los libros
hasta el mismo bosque
desaparecen
se difuminan como manchas de tinta
en la blancura de la memoria
que yace echada y consabida
en el claustro anterior cuando todo era pues profecía
adivinanza de aconteceres vivos
oigo el rumor mortecino del silencio
como si en mis oídos cobrara vida la noche herida
me aprieta el pañuelo en la garganta
se hace realidad la noche desabrida
hay un momento para el grito nocturno
sin escapatoria
un ay que rompe todo lo anterior sabido
ahí están las sombras
no iré a preguntarles a qué han venido
porque ya sé que esta noche soy pasto del olvido.




César de Centi

 


Tute

 


jueves, marzo 28, 2024

Gustavo Ferrari

 Fue su hobby, pinta en bares históricos y ahora dará talleres en Londres y en Berlín

Gustavo Ferrari, especialista en el arte del fileteado, revaloriza las técnicas de un oficio bien local

La fascinación de Gustavo Ferrari por el fileteado porteño comenzó frente a una pintura en la estación Carlos Gardel del subte. Él era un niño y no sabía que el artista que lo había cautivado se llamaba León Untroib, uno de los grandes maestros fileteadores que tuvo nuestro país. Si bien dibujó durante toda su vida, su interés por el fileteado había quedado latente hasta que comenzó a estudiar Historia en la Universidad de Buenos Aires. Buscó un hobby para “salir un poco de los libros” y, en 2001, se contactó con el maestro Alfredo Genovese con quien hizo unos cursos y fue elegido, más tarde, como su aprendiz.

“Ayudé a Alfredo durante casi dos años. Lo primero que hicimos fue pintar juntos un carro y ese fue mi primer trabajo pago. Después, de a poquito, empecé a conseguir encargos particulares, fui mostrándome y participando en ferias. Ya para 2004 estaba trabajando y, en 2007, cuando terminé la carrera, me metí de forma permanente en el oficio”.

Actualmente, algunas de sus pinturas pueden encontrarse en bares históricos, como El banderín, La flor de Barracas, El hipopótamo y El colonial. “Una de las cosas del oficio que más me gusta es trabajar en la vía pública, porque esos diseños quedan a la vista de cualquier persona que pasa. Y una forma de volver al origen del fileteado, que es el arte callejero”.

Esta forma de pintar surgió en nuestro país a fines del siglo XIX como una decoración muy sencilla de los carros que transportaban alimentos hacia los mercados de abasto. “Cuando hablamos de los iniciadores de este estilo siempre aparece el nombre de tres inmigrantes italianos: Cecilio Pascarelli, Vicente Brunetti y Salvador Venturo. Prácticamente no hay fotos de sus obras porque, en esa época, no era algo que se registrara tanto. Lo que sí podemos decir es que empezó en la Argentina, y que no es algo que se trasladó de Italia. Mucha de su inspiración vino de la arquitectura de la Ciudad y de la ornamentación de los grandes edificios, como las rejas de los balcones, los dinteles y los herrajes de las puertas”. Nota aquí.






Rodolfo Serrano & Román López Cabrera


 

Sofia Ellar

 

Sara Veneros


 

Wos

Así es "Descartable", el nuevo disco de Wos 

El álbum del rapero y compositor está en sintonía con el clima de época, con canciones que desnudan luces y sombras.

"No me hables de un mañana/ Que no tengo claro cómo habitar el hoy", canta Wos en "Cabezas cromadas", una canción cruda, rabiosa y con espíritu punk compartida con Dillom, uno de los invitados del disco. "¿Con qué moneda vamos a comprar/ la entrada al gran teatro del enfermo intercambio social?", se pregunta luego el rapero y compositor en sintonía con el clima de época. La canción forma parte de su tercer disco, Descartable (Doguito Records, 2024), que ya fue publicado en plataformas digitales. Con la producción de su socio creativo Evlay (Facundo Yalve), el esperado disco de Wos está integrado por 16 canciones –ya se conocían "Arrancármelo", "Descartable", "Morfeo", "Melancolía" y "Quemarás"- y cuenta además con colaboraciones especiales del Indio Solari, Gustavo Santaolalla y la mexicana Natalia Lafourcade.

El disco abre con una canción reflexiva y oscura con aires de synth pop y elementos del post punk, “Nuevas coordenadas”. Un sonido ochentoso que también se presenta en canciones como “Descartable". “Son esos ríos de aguas desgarradas/ Son tus latidos buscando un lugar", canta Wos como puerta de entrada a este disco que vuelve a exponer canciones que desnudan luces y sombras. A Wos –y a Evlay- le interesan los contrastes, los climas sonoros y el trabajo quirúrgico en el estudio de grabación. Para ello, además de contar con Evlay en producción, guitarra y sintetizadores, Wos está acompañado por el percusionista Tomás Sainz, el tecladista Francisco Azorai y la bajista Natasha Iurcovich.

La primera colaboración que se dio a conocer fue "Melancolía", una canción tropical y andina con producción de Gustavo Santaolalla, quien también aporta su ronroco astral. "Al parecer seremos esclavos del placer/ ¿Cómo se atreven a decirte qué tenés que hacer?/ Los barrios hacinados pa’, no cabe un alfiler/ Hace tiempo nuestros sueños tienen precio de alquiler", lanza Wos en uno de los versos, fiel a su estilo de combinar existencialismo y sensibilidad social. El cruce con Santaolalla refuerza el diálogo constante que el rapero, freestyler y compositor mantiene con la tradición del rock argentino. En su disco anterior, Oscuro éxtasis (2021), había concretado una colaboración con Ricardo Mollo en “Culpa”.

De hecho, una de las canciones más esperadas del disco era la colaboración con el Indio Solari, “Quemarás”, el último adelanto de Descartable lanzado el miércoles a la noche. La canción en cuestión es una especie de balada oscura y existencialista, una combinación estética muy presente también en los trabajos solistas de Solari. Incluso la melodía de "Quemarás" recuerda por momentos a "La oscuridad", una canción del disco El ruiseñor, el amor y la muerte (2018), del exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Nota aquí.



Vetusta Morla

 


Daniel Hare, Fran Fernández e invitados


 

Idígoras y Pachi


 

miércoles, marzo 27, 2024

Roberto Fontanarrosa

 FÁBULA DEL PELOTUDO

"Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el pelotudo del pueblo. Un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al pelotudo al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Él siempre agarraba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: - Lo sé, no soy tan pelotudo..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda. Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:

La primera: Quien parece pelotudo, no siempre lo es.

La segunda: ¿Quiénes eran los verdaderos pelotudos de la historia?

La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.

La cuarta: (pero la conclusión más interesante) Podemos estar bien, aún cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan los demás de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo.

MORALEJA

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pelotudo, delante de un pelotudo que aparenta ser inteligente".

Roberto Fontanarrosa (1944--2007) fue un humorista gráfico, dibujante, guionista, historietista y escritor argentino.



César de Centi

 


Quique González

 

Juan Tata Cedrón

 Juan "Tata" Cedrón cierra su ciclo "Tradicionales" en Hasta Trilce

Juan “Tata” Cedrón, uno de los más grandes referentes de la cultura argentina y creador del mítico Cuarteto Cedrón, se encuentra realizando el ciclo “Tradicionales”, los miércoles de marzo a las 20 en Hasta Trilce (Maza 177). Allí, junto a Daniel Frascoli en guitarrón, reúne clásicos del repertorio de la canción popular argentina, entre los que se cuentan tangos como “Quién más quien menos” (Enrique Santos Discépolo), “Lejana tierra mía” (Carlos Gardel y Alfredo Lepera), “Ninguna” (Raúl Fernández Siro y Homero Manzi) y alguna joya del repertorio cedroniano. Un encuentro musical que con humor e ironía sus hacedores catalogan como “música antigua”.

“Es una invitación a revivir las melodías que marcaron nuestros orígenes y, en esas canciones, hacer un reconocimiento a su calidad musical y poética, a la poderosa identidad del Tango, al valor de la propia historia y del lugar de dónde venimos”, describió. “Este espectáculo tiene todo con ese estilo tradicional, hago música antigua, porque la música antigua también tiene valor, cambia esa idea de la gente de que era viejo, nuevo, moderno, contemporáneo, esa idea idiota, todo tiene valor y belleza, un poco es eso”.

Cedrón también se refirió al cierre de Télam propuesto por el presidente Javier Milei, y dijo que “lo que está pasando con la agencia de noticias es una desgracia, un dolor”. “Tengo una experiencia de muchos años de tocar y Télam siempre informó. Yo leía Télam y me enteraba lo que pasaba de una forma sana, no como ahora que estamos leyendo cosas terribles y trágicas: todo es trágico y nos lleva a una especia de locura”, expresó el músico. “Este gobierno es resultado de muchos años de idiotizar a la gente, por eso hay un 45 % que cree en este hombre, algo que ya viene desde la caída de Perón en el ´55 cuando entra el Fondo Monetario, eso fue lo que quisieron hasta ahora, fueron idiotizando a la gente hasta llegar a esto”, apuntó el artista. Nota aquí.



Luga


 

Tute

 


martes, marzo 26, 2024

Federico García Lorca

 (La belleza de la difícil sencillez...)

"Cuando mi caballo lento
coma tallos con rocío,
cuando la niebla del río
empañe el muro del viento,
cuando el verano violento
ponga el llano carmesí
y la escarcha deje en mí
alfileres de lucero,
te digo, porque te quiero,
que me moriré por ti".
F.G.L.
Doña Rosita la soltera, 1935.



Ismael Serrano

 

Pedro Saborido & Miguel Rep


 

"VOLAD CANCIONES, VOLAD!

 Fernando nos cuenta en su Blog 

INTRODUCCIÓN DEL LIBRO "VOLAD CANCIONES, VOLAD!

Como pórtico de esta aventura literaria, a la que he titulado Volad canciones, volad, siento la necesidad de evocar al poeta gaditano Rafael Alberti. Sus palabras, bellas y aleccionadoras, han estado presentes a lo largo de toda mi vida y, como no podía ser de otra manera, su presencia, poética y personal está latente, de principio a fin, en este nuevo libro. Presente en el título, el contenido, el propósito, el deseo de emprender altos vuelos y, sobre todo, en el recuerdo de mis no muchos encuentros con él, aunque significativos e inolvidables, en los que mantuvimos conversaciones apasionantes en torno a la poesía, la música y la canción de autor.

La poesía y el canto se manifiestan en toda su obra como dos realidades expresivas y artísticas de común identidad. «Quiero cantar; / ser flor de mi pueblo», escribe el poeta en Baladas y canciones de Paraná. «Canto está noche de estrellas / en que estoy solo, desterrado. / Pero en la tierra no hay nadie / que esté solo si está cantando». «¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora?». «Creemos el hombre nuevo cantando».

Dos realidades hermanadas, poesía y canción, predestinadas felizmente a encontrarse, para emprender juntas un vuelo común, gratificante y enriquecedor. Experiencia vivida intensamente por el propio Alberti el día en que su poema «La paloma» –palabra poética–, allá por 1941, se hizo canción con música del compositor argentino Juan Carlos Guastavino.

«Se me presentó en mi casa de la calle Las Heras un jovencísimo compositor bonaerense, Juan Carlos Guastavino. Me pedía permiso para poner música y canto a cinco de mis poemas, entre los que se hallaba "La paloma". Le dije que sí, asistiendo yo al estreno de la canción, con música de cámara, como pieza de concierto. Poco después, un coro de Santiago del Estero, el de los hermanos Carrillo, la repitió, solo a voces, con gran éxito, pasando enseguida a ser repertorio de la radio. Aquella paloma de mis noches de guerra parisina había comenzado su vuelo, pero todavía a ras de los tejados argentinos. Pero la paloma adquirió verdadera altura cuando en Roma, durante un homenaje que se me hacía en un teatro, otro compositor argentino, Bacalov, la oyó, acompañada de guitarra, en la voz de una muchacha, Daisy Lumini. Bacalov pidió permiso para orquestarla, ofreciéndosela enseguida al gran cantante italiano Sergio Endrigo, que la estrenó con éxito ruidoso en un festival de San Remo. Y desde entonces la paloma, equivocándose siempre, remontó todos los aires, ya traducida al alemán, en la voz de Milva, y en su idioma original en la de Joan Manuel Serrat, Paco Ibáñez, Ana Belén, Nuria Espert, Montserrat Caballé... Hasta una vez, en Pekín, la oí cantar en chino por una vocecita que salía como de la corola de una flor de suavísimos tonos». (Texto tomado de las páginas 130 y 131 de La arboleda perdida.). Crónica aquí.





La Beriso

 


César de Centi

 


Antonio Mata

 Rodolfo nos cuenta por Facebook.

Ha muerto una persona que llegó tarde a mi vida, pero que, felizmente, se instaló en ella y me llenó de paz y de alegría.
Poeta tan grande como su corazón, sabio y bueno. Mis males me impidieron verlo mas a menudo, pero él siempre estaba pendiente de mí.
Me llega hasta el frio de este pueblo perdido de Castilla la noticia de su muerte. Y no sé qué decir. Solo llorar en silencio a quien me regaló su amistad y la belleza incomparable de sus versos, mi amigo Antonio Mata Huete.



Ahyre

Paris Joel

 Tercer Tiempo

Si las caricias jugaran la prórroga,
Si el penalti no fuera decisivo,
Me quedaría con tu camiseta,
con las gotas que se duchan contigo.
Es posible que sea invisible,
Sólo soy un reserva del banquillo,
Pero al verte supliqué insistentemente
Que este juego sería mi partido.
Y a pesar del empate de los sexos,
Me quedé con tu liga y tu destino.
Ahora, con esta ceguera simulada,
Palpo las colinas torneadas
Que me llevan a nuestra juventud,
Y en un vuelo, entre nubes dobladas,
En los penaltis me dejaré golear
Lentamente
Viendo venir la alegría inminente,
Que en mi derrota me bendice
Para siempre y por siempre jamás.
El tercer tiempo es solo la disculpa
Del que quiere más.