domingo, noviembre 24, 2019

Ana & Antonio

Alfonso & Mundo Chillón


Los Secretos

Javier Rodríguez

A la luz tenue
de los días libres
y sus horas,
acompaña el sentimiento de culpa
mientras todo continúa en la ciudad.

No es sábado ni domingo,
y deberías estar trabajando
o al menos aparentar urgencia
en tus gestiones.
Hacer algo.
Tu rostro descansado,
la ley de vagos y maleantes...
¿cabe pensar en el amor en
días naturales?
¿sentarse sin esperar,
aunque haya que recoger la casa?
Solo perderás el tiempo
si es en el trabajo.
Coinciden en su aburrimiento
-y su domingo-
el enviado especial de Bruselas
y la comida familiar del espía.


DePedro

José Luis Perales

«El éxito es muy peligroso»

El artista conquense publica un disco antológico, «Mirándote a los ojos», que sirve de prólogo para una gira que será su despedida de los escenarios

Sus canciones -cantadas por él mismo o por las decenas de artistas para los que ha compuesto- no solo forman parte de la historia reciente de la música española, sino que contienen frases que han pasado a formar parte del imaginario popular: ¿a qué dedica el tiempo libre? es un buen ejemplo de ello. José Luis Perales (Castejón, Cuenca, 1945) ha decidido bajarse del escenario, un lugar en el que, confiesa, nunca se ha sentido bien del todo. Su tiempo libre lo dedicará ahora a seguir escribiendo canciones y novelas -«en marzo se publica la tercera, con historias rurales, editada por Plaza y Janés», revela-; a seguir paseando por los paisajes que le vieron crecer y a continuar viendo la vida con la mirada sosegada, acogedora y curiosa. Para acompañar su despedida, publica un disco triple titulado «Mirándote a los ojos (Recuerdos, retratos y melodías perdidas)» (Warner). Y mirándole a los ojos empieza esta entrevista.
¿Por qué este disco?
Creo que era el momento de hacer una recopilación: de las canciones cantadas por mí, los éxitos que la gente conoce; de la otra parcela, muy importante para mí, de componer para otros artistas; y también las «canciones malditas», esas que llegabas a la compañía discográfica y rechazaban porque no era comercial. Ahora me he sacado la espina de algunas de ellas que incluso se grabaron pero no se promovieron ni se les dio importancia. Otra razón de publicar este disco es que yo pensaba que ya es el momento de irse a casa. De recuperar un tiempo que para mí fue maravilloso y volver a donde empecé: al cuaderno, el lápiz, la soledad del campo, la sombra de una higuera... Escribir sin tiempo ni tensión, en el silencio absoluto del sitio que todavía sigue el lugar en el que escribo todas mis canciones... Y mis novelas. Nota aquí.



El Niño & Road Ramos

El Roto


sábado, noviembre 23, 2019

Fede Comín

Fran Fernández


Garré & Baglietto

Víctor Manuel

Cancioneros nos cuenta en su web.

Víctor Manuel publica el «El gusto es mío», una biografía en clave culinaria.

Víctor Manuel publica El gusto es mío, un recorrido por su vida con el hilo conductor de su pasión por la cocina con recetas, recuerdos culinarios, anécdotas, emociones y sentimientos que exaltan la alegría de vivir y compartir y que componen un fresco de la memoria del famoso cantautor.

La editorial Aguilar, publicará el 21 de noviembre el libro El gusto es mío, un recorrido por la vida de Víctor Manuel con el hilo conductor de la cocina, las recetas y, sobre todo, los recuerdos culinarios, todo ello reivindicado como una parte indispensable de la celebración de la vida.

"Me invade la melancolía cuando abro los cuadernos de recetas y veo qué cosas he cocinado y para quién". Memoria, sabores y olores: esto es El gusto es mío. Un viaje por la historia personal y sentimental de Víctor Manuel alrededor de una mesa o frente el fogón de la cocina. Ingrediente tras ingrediente, el cantautor va trenzando una ristra de recuerdos, anécdotas, emociones y sentimientos que componen un banquete de memoria.

Viajes por distintas carreteras, reuniones con viejos amigos, anécdotas culinarias junto a los abuelos o los hijos, la historia de un gran amor…, todo sin salir de la cocina, realizando esa receta perfecta con los sabores y olores que han dado sentido a toda una vida. Nota aquí.


Coti & Rolo

Patxi Andión


Gustavo Cerati

El Roto


viernes, noviembre 22, 2019

Juan Miguel Morales


Adrián Dárgelos

"Babasónicos presenta batalla, por eso no envejece"
El cantante habla sobre la música, el rock, la política, la poesía y las formas de sortear las vicisitudes de una industria obsesionada por el algoritmo.
Una salamandra que baila sobre su propio fuego, la estetización del silencio, un enfrentamiento con la otredad, una herramienta para seducir, para acercar, para expandir y para delimitar. Pero, sobre todo, un terreno para la discusión. Esas definiciones de la música parecen salir a borbotones de la profusa mente de Adrián Dárgelos, que desde hace un año y tras la salida de Discutible, último disco de estudio de Babasónicos, en octubre de 2108, encontró la manera de capitalizar las entrevistas de promoción y volverlas parte del complejo conceptual que rodea al álbum.
Discutir todo, entonces, fue la premisa de un Dárgelos socrático, punzante y afilado que se brindó al juego como el que más. Pasó un año de esa época. Pasó la presentación del disco en el Hipódromo de Palermo. Pasaron muchos más shows y muchas más notas en las que Discutible fue una y otra vez masticado y reelaborado por el frontman. Y es con la perspectiva que da la distancia de los hechos que se sienta a charlar con Página/12, en esta oportunidad, con motivo de una nueva presentación de la banda, el sábado 23 en el Luna Park. Nota aquí.


Vive el concierto


Jorge Drexler

Chile

La cultura sale a la calle en Chile para apoyar las protestas

El movimiento recibe el respaldo de artistas internacionales como Patti Smith, Peter Gabriel o Daddy Yankee. Conciertos, ‘performances‘ y viñetas se cargan de activismo.


Cuando en la alfombra roja de los Grammy Latinos de la semana pasada la cantautora chilena Mon Laferte se abrió el vestido para mostrar el mensaje “En Chile torturan, matan y violan”, el mundo vislumbró la punta de un iceberg: el intenso movimiento cultural en favor de las protestas que expresan el malestar de una porción importante de la población que se siente al margen de la senda de desarrollo del país. Un movimiento que ha reunido a creadores de distintas disciplinas y diversos grados de fama: desde artistas anónimos que pintan los muros de las ciudades hasta la exitosísima escritora Isabel Allende, todos se han sumado.
“Nunca antes un estallido social en Chile había hecho surgir tantas nuevas composiciones y grabaciones en tan poco tiempo”, relata la periodista y escritora Marisol García. “La música ha estado largamente vinculada en este país a la opinión social y, en algunos casos, al activismo político, pero esa tradición también parecía quieta hasta ahora. Desde el 18 de octubre conocemos al menos una nueva composición por día sobre el debate en Chile, y en las claves más diversas; desde raperos hasta dj’s electrónicos”, señala esta investigadora especialista en música. Nota aquí.

Silvia Pérez Cruz

Vicky Gastelo


Dani Martin

Joaquín Calderón


Amaral & Manolo

Patti Smith

Patti Smith en el Luna Park: el poder de la música sin edad
En un vaivén entre su pasado más lejano y páginas más recientes, la música y poeta dio un concierto electrizante, que movilizó a una multitud y cobró un renovado tinte político por el momento que vive el continente.
Suele pasar: hay que arrancar por el final. Por esa imagen potentísima de Patti Smith arengando a un Luna Park de pie y en estado de combustión, Patti con una wiphala enrollada en la muñeca y un pañuelo verde colgando de su bolsillo“Creo que todo lo que soñamos / puede llegar a través de nuestra unión / Podemos cambiar el mundo / Podemos hacer la revolución en la Tierra / Tenemos el poder”, canta y desemboca en el estribillo-himno “People have the power” y el Luna retiembla, todo gritos y puños en alto, con energía redoblada porque siguen llegando imágenes de espanto de Bolivia y de Chile y ahora Colombia que se levanta, y porque acá acaba de producirse otro giro retrógrado con el protocolo de aborto no punible y hay tanto por lo que luchar tras cuatro años de devastación macrista. Nota aquí.


Tute


jueves, noviembre 21, 2019

Las Pastillas del Abuelo

Rebeca Jiménez


Rozalén

Ciudad de Glew


Txetxu Altube

Salvador Amor


Guti


miércoles, noviembre 20, 2019

Javier Bergia


León Gieco

Ismael Serrano


Elvira & Andrés


Paco Ibáñez