jueves, octubre 22, 2020
Diego Ojeda
Publicadas por
Romano
a la/s
6:44 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Diego Ojeda, Libertad 8
miércoles, octubre 21, 2020
Omara Portuondo & Jorge Drexler
Publicadas por
Romano
a la/s
6:44 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Jorge Drexler, Omara Portuondo, Videos
Pedro Guerra
Víctor nos cuenta en su Blog.
NUEVO CONCIERTO DE PEDRO GUERRA DESDE SU CASA
El sábado 24 de octubre, el cantautor canario Pedro Guerra vuelve a hacernos disfrutar con un concierto online desde su propia casa. Solo hay 112 entradas (12 de ellas dan la posibilidad de un "meet&greet" con Pedro para poder charlar con él y hacerle cualquier pregunta).
En las últimas semanas muchos artistas y locales han tenido que reinventarse para seguir ofreciendo sus canciones a todos sus seguidores. Ya te contamos que en Libertad 8 ha vuelto a abrir sus puertas a decenas de cantautores que harán su concierto desde el escenario y será retransmitido vía online. Crónica aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
5:14 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Pedro Guerra, Víctor Alfaro
Iñigo Andión
Publicadas por
Romano
a la/s
4:53 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Iñigo Andión, Libertad 8
martes, octubre 20, 2020
Carlos Portaluppi
"Los médicos y enfermeros están ahí, de un lado y el otro de la vida y la muerte"
Rodada antes de la pandemia, la opera prima de Martín Kraut transcurre en gran parte en una sala de terapia intensiva. "Me parece que el sistema salud es un tema al que hay que prestarle muchísima .
-atención", señala Portaluppi.
A veces, los medios de comunicación suelen ser inspiradores de ficciones cinematográficas. Eso le pasó a Martín Kraut cuando en 2012 leyó la noticia sobre dos enfermeros uruguayos que confesaron haber aplicado eutanasia a varios pacientes en una clínica de Montevideo. Sintió que ese podía ser el germen de su ópera prima, La dosis. El cineasta siguió el caso mientras escribía en paralelo distintas versiones de un guion que cada vez se alejaba más de lo que supuestamente había sucedido, ya que La dosis toma el espíritu de ese conflicto, los debates que produjo y las temáticas que sacó a flote con un enfoque totalmente libre. Carlos Portaluppi encarna a Marcos, un enfermero experimentado que trabaja en el turno nocturno de una clínica. Es aplicado y profesional, pero tiene un secreto. Gabriel (Ignacio Rogers), un nuevo enfermero, pronto lo descubrirá e irá tomando progresivamente control de su vida. Marcos se encuentra atrapado, sabe que sólo al exponer su verdadera identidad podrá detenerlo. El film se estrena este jueves a las 22 por Cine.ar TV, y a partir del viernes se podrá ver en la plataforma Cine.ar Play, gratis durante una semana. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
9:30 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Actor
Antonio Orozco
Publicadas por
Romano
a la/s
9:30 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Antonio Orozco, Videos
lunes, octubre 19, 2020
Manuel Wirzt & Alejandro Lerner
Publicadas por
Romano
a la/s
6:44 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Alejandro Lerner, Luis Alberto Spinetta, Manuel Wirzt, Videos
domingo, octubre 18, 2020
Fito y Fitipaldis & Coque Malla
Publicadas por
Romano
a la/s
11:51 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Coque Malla, Fito y Fitipaldis, Homenaje, Sabina, Videos
Rodolfo Serrano
Rodolfo nos cuenta por Facebook.
Hoy cumple años un hombre admirable, un poeta tierno y potente, un amigo generoso y cálido: Pablo Guerrero. Lo conozco hace años. He tenido la suerte de hablar y hablar con una persona cuya bondad y humildad hacen daño por lo auténticas.
Nos salvó a muchos chavales de entonces de la desesperación en unos años grises y duros. Pablo traía la fortaleza de sus canciones envueltas en la dulzura de unos versos que nos ayudaron a sobrevivir a la tristeza y la infamia.
Viví con él el merecido homenaje que Ismael Serrano le hizo con el disco Hechos de nubes, donde cantautores viejos y jóvenes cantaban sus canciones. Serrat, Aute, Labordeta, Ruibal, Javier Bergia, Manuel Cuesta, Quique Gonzalez, Luis Pastor... yo qué sé....
Brindo hoy por él, por sus versos, por la amistad y la bondad en tiempos tan difíciles. Hoy, otra vez, Pablo, necesitamos tu poesía y tu música.
Publicadas por
Romano
a la/s
11:47 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Cumple, Pablo Guerrero, Rodolfo Serrano
Marwán & Nach
Publicadas por
Romano
a la/s
11:42 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Andreu Buenafuente, Marwan, Nach, Videos
Silvia Pérez Cruz
“Cantando entro en trance”
La cantante y compositora, tan desconocida para muchos como adorada por sus devotos, descubrió su poder para emocionar a los 12 años y confiesa vivir en eterna carne viva desde entonces
Este verano, en el Kursaal de San Sebastián, en un momento dado de su primer concierto después de los tres meses de confinamiento, Silvia Pérez Cruz se acurrucó bajo el piano del músico Marco Mezquida y siguió cantando. Lo que pudiera parecer un numerito de la artista, tiene una explicación más compleja y más sencilla. “Me lo pidió el cuerpo. Fue como quien se va a dormir a su caracola. Estaba ahí, protegida, pensando ‘aquí me siento a salvo’. Para mí la música es mi casa y la echaba en falta. Cuanto canto entiendo el mundo”. Lo cuenta en la frialdad de la sala del hotel del Madrid confinado donde hablamos, enmascarilladas ambas a dos metros de distancia la una de la otra, y entra una en calor solo de ver aguársele los ojos.
¿Cómo se vive ‘en’ la música?
No conozco otro sitio. Serrat dice que la carrera empieza en el primer bolo que cobras. Para mí empezó cuando entendí que necesitaba cantar, a los 12 años, cantando con mi padre en una tasca. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
8:22 a.m.
0
comentarios
Javier Ruibal
Víctor nos cuenta en su Blog.
"FÍSICA CUÁNTICA", EL NUEVO VIDEOCLIP DE JAVIER RUIBAL JUNTO A SUS HIJOS
Qué bonito es ver en un mismo plano a Lucía Ruibal bailando y Javi Ruibal con las percusiones y al maestro Javier Ruibal cantando una de sus nuevas canciones. Se llama "Física cuántica" y pertenece al libro disco edición de lujo "Ruibal". Ojalá que muy pronto podamos conversar con él sobre su nuevo trabajo.
Publicadas por
Romano
a la/s
8:12 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Javi Ruibal, Javier Ruibal, Lucía Ruibal, Videos
Joaquín Pérez Azaústre
Pedro y todos nosotros
Los poetas jóvenes de Córdoba siempre encontraron en Roso apoyo, afecto y delicadeza
La primera vez que escuché hablar de Pedro Roso y sus encuentros poéticos de la Plaza del Potro aquello ya pertenecía al pasado. Pero era un pasado muy presente, sobre todo para quienes lo habían vivido. Y te hablaban del Potro con una mezcla de mito y paraíso perdido que de alguna manera seguía irradiando magmas invisibles, corrientes interiores que sacudían la tierra sobre la que pisábamos con nuestras primeras escrituras. Cuando a mediados de los noventa, con algo menos de veinte años y ya escribiendo en este diario, comencé a conocer a escritores jóvenes cordobeses -que verdaderamente eran muy jóvenes, pero que a mí me parecían mucho mayores, porque me sacaban cinco o seis años que entonces, a mis 18, sí marcaban una diferencia de experiencia y lecturas-, antes o después siempre salía Pedro Roso en la conversación. Da igual que fuera en el mítico Millenium, al que solo llegué a ir una vez, o en el para mí más entrañable Can-Can, en la calle Alfaros -donde daba igual la cantidad de gente que encontraras, como si había cien: por debajo de 25 años, allí era poeta hasta el apuntador-, cuando hablabas sobre las cosas que se habían hecho en Córdoba recientemente que merecían la pena y, sobre todo, acerca de lo que se quería cambiar respecto a lo que había, la Posada del Potro y Pedro Roso era una referencia. No importa que hablaras con Javier Fernández, con Eduardo García, con Antonio Luis Ginés o con Pablo García Casado: siempre parecía que Pedro Roso les había iluminado el camino. Así que, lo que era para ellos presencia más allá de la esencia de lo que habían vivido, para mí fue, por esa diferencia de años, haber llegado demasiado tarde. Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
7:55 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Joaquín Pérez Azaústre
sábado, octubre 17, 2020
Ana Montojo
Y DE REPENTE UN DÍA
Publicadas por
Romano
a la/s
8:16 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Ana Montojo
viernes, octubre 16, 2020
Piti Fernández
Publicadas por
Romano
a la/s
5:06 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Piti Fernández, Soda Stereo, Videos
Julio Hernández
Publicadas por
Romano
a la/s
4:53 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Cartel, Julio Hernández, Libertad 8
Víctor Manuel
Víctor nos cuenta en su Blog.
IMPRESCINDIBLES: "EL ABUELO VÍCTOR". UN DOCUMENTAL SOBRE VÍCTOR MANUEL
El documental 'El abuelo Víctor' aborda la figura del Víctor Manuel creador, compositor, escritor o cineasta, e intenta comprender su proceso creativo, entender su forma de vivir la vida y de amar la creación. También estará en el largometraje el Víctor Manuel hombre, esposo, padre y abuelo.
Entre los participantes, su gente más cercana, quienes mejor conocen su manera de crear: Ana Belén, sus hijos David y Marina, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos o José Luis García Sánchez, entre otros. La vida de Víctor Manuel está ligada intrínsecamente a sus canciones. Crónica aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
4:50 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Ana Belén, Miguel Ríos, Sabina, Serrat, Víctor Manuel
jueves, octubre 15, 2020
Rodolfo Serrano
Este otoño
Publicadas por
Romano
a la/s
6:39 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Rodolfo Serrano
Benjamín Prado
"Imagina si es justo pasar a la Historia como la señora de Alberti"
La 35 Feria del Libro ha acogido la presentación de la autobiografía de María Teresa León, presentada por su prologuista, el escritor Benjamín Prado
–‘Memoria de la melancolía’ es un tratado sobre la pérdida, es un viaje íntimo, es un análisis de un contexto social y político y es una autobiografía. Es muchas cosas, ¿no?
Todo lo que dices es absolutamente cierto, se le podría añadir alguna otra cosa, y, además, es una descripción estupenda de lo extraordinaria que fue María Teresa León, una mujer con una serie de capacidades casi interminables, no solamente por los géneros en los que desarrolló su talento porque fue poetisa, dramaturga, novelista, cuentista, periodista, actriz, activista... Sino porque además, dentro de cada uno de esos géneros, mezcló también muchas cosas. Memoria de la melancolía es un tratado de la pérdida, desde luego, también es un libro con una hondura filosófica impresionante, es un libro que a ratos es pura poesía aunque sea prosa, es el libro de una gran conocedora de la literatura española... En fin, una mujer renacentista, casi, imagínate si es justo que pases a la Historia como la señora de Alberti, ¡hombre por favor¡ Nota aquí.
Publicadas por
Romano
a la/s
6:36 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: Benjamín Prado